17.5 C
Santa Fe
lunes, abril 7, 2025

Suben los aranceles a la importación de notebooks

Además

Reconquista: un remisero asesinado por un condenado reaviva el debate

El presunto autor del crimen que sacude a Reconquista y zona, firmando su último acuerdo abreviado.   Joaquín Camilo Carrizo es...

Sebastián Báez cayó ante Cobolli en Bucarest y se quedó a las puertas de su segundo título del año

Sebastián Báez (36° del ranking ATP) no logró coronarse en el ATP 250 de Bucarest y cayó este domingo...

Israel admite “errores” en el ataque que mató a 15 trabajadores humanitarios en Gaza

El ejército de Israel reconoció haber cometido “errores” en el ataque que mató a 15 trabajadores humanitarios en el...

El Gobierno dispuso aumentarlos por decreto. También tendrá impacto en los precios de las tablets.


El Gobierno modificó los aranceles de importación de cuatro clases de computadoras portátiles, para elevarlos de cero al 8% y al 16%, según el modelo.

La decisión impactará en los precios de esos equipos en el mercado interno. Se tomó para “fortalecer al sector industrial” argentino y se formalizó a través del Decreto 136/2023, publicado este martes en el Boletín Oficial.

A través de esa norma se modificó otro decreto, de 2021. De este modo, se incorporaron decisiones del Consejo del Mercado Común del Mercosur. Las mismas autorizaban a la Argentina a establecer una alícuota distinta al Arancel Externo Común (AEC) para bienes de capital, bienes de informática y telecomunicaciones “incluso del 0%”.

Ahora, el Poder Ejecutivo dispuso elevar al 8% la alícuota para computadoras de las siguientes categorías:

  • Peso inferior a 3,5 kilos, con teclado alfanumérico de por lo menos 70 teclas y pantalla de área superior a 140 centímetros cuadraros e inferior a 560 cm2″.

En la misma línea, modificó la alícuota aplicable en concepto de Derecho de Importación Extrazona (DIE) para llevarla al 16%. Esto se aplica en el caso de computadoras de:

  • Peso inferior a 350 gramos, con teclado alfanumérico de por lo menos 70 teclas y con una pantalla de área inferior a 140 cm2″ (tablets).

El decreto no incluye al resto de las computadoras que se ofrecen en el país. El Gobierno justificó esta medida al señalar que “por su impacto económico y social, el desarrollo y promoción de una industria nacional productora de equipamientos informáticos portátiles resulta una prioridad en las políticas desarrolladas por el Gobierno Nacional“.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Reconquista: un remisero asesinado por un condenado reaviva el debate

El presunto autor del crimen que sacude a Reconquista y zona, firmando su último acuerdo abreviado.   Joaquín Camilo Carrizo es...

Sebastián Báez cayó ante Cobolli en Bucarest y se quedó a las puertas de su segundo título del año

Sebastián Báez (36° del ranking ATP) no logró coronarse en el ATP 250 de Bucarest y cayó este domingo ante Flavio Cobolli (45°) por...

Israel admite “errores” en el ataque que mató a 15 trabajadores humanitarios en Gaza

El ejército de Israel reconoció haber cometido “errores” en el ataque que mató a 15 trabajadores humanitarios en el sur de Gaza, ocurrido el...

Marianela Mirra habría revelado su relación con Alperovich “para que no lo extorsionen”

Marianela Mirra volvió a estar en el centro de la escena mediática tras confesar que mantiene una relación sentimental con el ex gobernador de...

Las ventas minoristas pymes crecieron 10,5% en marzo, pero aún no recuperan lo perdido en 2024

Las ventas minoristas de las pequeñas y medianas empresas registraron en marzo un crecimiento interanual del 10,5% a precios constantes, consolidando así cuatro meses...

Artículos relacionados