21 C
Santa Fe
domingo, marzo 30, 2025

Balangione confirmó que el 40% de los reclusos de la provincia de Santa Fe no tienen condena

Además

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo,...

La Defensora Provincial de Santa Fe, Jaquelina Balangione, presentó ante la Legislatura el Informe Anual del Servicio Público Provincial de Defensa Penal. 


En un primer punto, la Defensora Provincial explicó las principales misiones institucionales del organismo que lidera. En ese sentido, destacó la impronta y organización a través del fortalecimiento institucional logrado durante su gestión, en lo que respecta a la ejecución presupuestaria en conjunto con la capitalización e infraestructura logradas por el organismo. Asimismo, sintetizó las distintas acciones que posibilitaron la cobertura de cargos y gestiones de recursos humanos, tanto de empleados dispuestos por ley 13.218, como así también de Defensores y funcionarios.

Entre los ejes más importantes de su exposición, la Dra. Balangione graficó la preocupante situación estructural de los espacios de detención del territorio santafesino, tal como lo hizo en el mismo recinto el año pasado. Además, detalló las resultados obtenidos del “Registro Provincial de Violencia Institucional y demás afectaciones de Derechos Humanos” correspondiente al período 2022. Vale remarcar que durante su gestión se fortalecieron herramientas y se crearon programas a tales fines.

Respecto al primero de los puntos, señaló que la tasa de encarcelamiento la tasa para el año 2022 triplicó a la del 2012. A partir del año 2017 la tasa presenta un aumento constante de 25 puntos en promedio por año. Al mismo tiempo señaló, que desde el inicio de su gestión, en el 2017, la cantidad de alojados superó la capacidad de alojamiento declarada por el Servicio Penitenciario, alcanzando el 31 de diciembre del 2022 una sobrepoblación de 1.887 internos.

Por su lado, los centros de detención policiales presentaron un marcado incremente desde 2019 en adelante, alcanzando el pico máximo en el 2021. Este fenómeno tiene su epicentro en las comisarías de la Unidad Regional I de la ciudad de Santa Fe.

La Defensora Provincial también señaló que al 31 de diciembre de 2022 la cantidad de presos sin condena alcanzaba el 38%. A comparación del año 2021, hubo un descenso notorio, teniendo en cuenta que durante ese período el número de presos sin condena ascendía al 46%.

Por otra parte, la Dra. Balangione  presentó las conclusiones del Informe del Registro Provincial de Violencia Institucional y demás afectaciones de Derechos Humanos. En ese sentido, relató que durante el año 2022 se registraron un total de 689 víctimas de la violencia estatal: 277 ejercidas por el Servicio Penitenciario y 412 a manos de las fuerzas del orden en la Provincia de Santa Fe.  Asimismo destacó que desde el año 2017 hasta el año 2021 se registraron un total de 3.790 víctimas de Violencia Institucional.

El Informe presentado también indicó que en el 2022 se produjeron 26 fallecimientos en contextos de restricción de la autonomía en la Provincia de Santa Fe. De este total, 16 ocurrieron en unidades penitenciarias y 10 en dependencias policiales o, en circunstancias de intervención excesiva o ilegítima de las fuerzas de seguridad.

 

Escuchá la palabra de Jaqueline Balangione: 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta participación causó malestar entre los...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo, que provoca dificultad para respirar,...

Vélez cayó ante Deportivo Riestra en el debut de los Barros Schelotto

Vélez sufrió una derrota en su estadio al caer 1-0 frente a Deportivo Riestra en la fecha 11 del Torneo Apertura 2025. Este partido...

“Quedó un espectáculo”: vecinos de barrio San José vuelven a disfrutar su renovada plaza

Este viernes, el intendente Juan Pablo Poletti encabezó la reinauguración de la Plaza San José, donde desde agosto de 2024 personal municipal trabajó en...

Artículos relacionados