16.7 C
Santa Fe
miércoles, abril 9, 2025

Comenzaron a ingresar dólares de los agroexportadores

Además

Unión pagó caro sus errores y cayó ante Palestino en Chile

El Tate perdió 2 a 0 ante los “Árabes” en el estadio Nacional de Santiago, con gol de Bryan...

Copa Argentina: Rosario Central será el rival de Unión

Unión ya conoce el rival que tendrá que enfrentar en la segunda fase de la Copa Argentina, se trata...

Trabajadores municipales rechazan que se les descuente el día de trabajo por el paro nacional

El municipio santafesino comunicó a los sindicatos de trabajadores municipales que "se descontará el día de trabajo" a quienes...

Los agroexportadores todavía tienen dudas sobre esta nueva edición del programa y en muchos sectores reclaman un precio más alto para sus dólares. 


Los agroexportadores totalizaron hoy liquidaciones por US$ 93,96 millones, a $300, en la tercera jornada de vigencia del Programa de Incremento Exportador, pero el Banco Central (BCRA) pudo comprar apenas dos millones y mantiene un alto saldo negativo de venta de divisas.

El BCRA terminó con el mismo que había registrado en la jornada anterior y redujo el saldo de abril a US$ 414 millones.

La máxima autoridad monetaria acumula un rojo de más de US$ 3.500 millones en el año y en el primer trimestre sumó ventas por un monto superior a la de las últimas dos décadas y sus reservas llegan hoy a US$ 37.223 millones.

El primer ingreso de divisas de los agroexportadores se produjo recién en la tercera rueda de vigencia del programa después de que el BCRA emitió la Comunicación B12511, para flexibilizar el programa.

La comunicación del central instruyó a los bancos cómo deben ser las cuentas especiales, dólar linked, en las que los exportadores debían depositar los fondos liquidados, que son distintas a las que se habían usado en las dos ediciones anteriores del programa.

Fuentes del Central adelantaron que este jueves la entidad aprobará una norma que permite ingresar las prefinanciaciones y no liquidarlas por 180 días, algo que estuvo vigente en las dos versiones anteriores del dólar soja pero que no fue utilizado.

Los ingresos por el dólar soja fueron un 76% menores de los que se habían registrado en el comienzo del programa original.

El anterior programa tenía un tipo de cambio de $200, que representaba una mejora del 30% respecto a lo que se le venía pagando a los productores del agro y en la nueva versión se elevó a $300.

Durante el primer mes de vigencia del anterior programa de Promoción de Exportación de Soja, que ahora se extendió a productos de economías regionales, ingresaron en el pasado septiembre unos US$ 7.500 millones.

Los agroexportadores todavía tienen dudas sobre esta nueva edición del programa y en muchos sectores reclaman un precio más alto para sus dólares, pero en el mercado creen que, por el impacto de la sequía en la cosecha, los productores comenzarán tarde o temprano a acelerar las liquidaciones.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión pagó caro sus errores y cayó ante Palestino en Chile

El Tate perdió 2 a 0 ante los “Árabes” en el estadio Nacional de Santiago, con gol de Bryan...

Copa Argentina: Rosario Central será el rival de Unión

Unión ya conoce el rival que tendrá que enfrentar en la segunda fase de la Copa Argentina, se trata de Rosario Central, que esta...

Trabajadores municipales rechazan que se les descuente el día de trabajo por el paro nacional

El municipio santafesino comunicó a los sindicatos de trabajadores municipales que "se descontará el día de trabajo" a quienes decidan plegarse a la medida...

Milei visita Paraguay y felicita al presidente Peña por seguir “el camino de la libertad”

En su primer viaje al país vecino como mandatario, Milei destacó la sintonía ideológica con Peña y elogió el modelo económico paraguayo, basado en...

Colón tiene la agenda armada

Colón atraviesa el momento más complicado de la temporada, con tres partidos sin ganar (dos derrotas consecutivas) el rojinegro se prepara para buscar una...

Artículos relacionados