21 C
Santa Fe
lunes, marzo 31, 2025

Diputados convirtió en ley el proyecto de Diagnóstico Humanizado para personas con síndrome de down

Fue por unanimidad. La iniciativa apunta a garantizar la contención y acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de síndrome de Down para su hijo en gestación o recién nacido.

Además

Colón jugó mal y perdió el invicto como local

El sabalero cayó por 1 a 0 ante Gimnasia de Jujuy, con el gol de Cristian Menéndez. Nunca se...

Lewandowski: “La educación debe ser pilar fundamental de la nueva Constitución”

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó un encuentro con trabajadores y trabajadoras de la...

Promociones impulsan el turismo durante Semana Santa en Argentina

El turismo de Semana Santa en Argentina crecerá gracias a promociones y financiación en cuotas sin interés, según un...

La Cámara de Diputados convirtió hoy en ley por unanimidad el proyecto que apunta a garantizar la contención y acompañamiento de las personas que reciben un diagnóstico de síndrome de Down para su hijo en gestación o recién nacido.

Tras la votación hubo expresiones de emoción y alegría. Principalmente, por parte de los representantes de la Asociación Síndrome de Down de la República Argentina (ASDRA) ubicado en uno de los palcos del recinto.

La iniciativa había recibido media sanción del Senado en diciembre de 2021. Fomenta la atención oportuna y estimulación temprana del recién nacido con diagnóstico de síndrome de Down. De este modo, busca mejorar su calidad de vida y asegurar su plena inclusión, evitando la manifestaciones de discriminación.

En este sentido, se apunta a la capacitación continua a profesionales de la salud y la elaboración y difusión de un protocolo. El mismo será respecto de la comunicación y la información que debe proveerse a las personas cuyo hijo recibe un diagnóstico de síndrome de Down.

La presidenta de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, Mónica Fein (Partido Socialista), defendió el proyecto. A su vez, dijo que tiene como propósito “humanizar aún más el sistema de salud”. Por su parte, el diputado Julio Cobos (UCR), autor junto al senador Mario Fiad del proyecto sobre el que se basó la ley, explicó que “El proyecto es simple pero necesario. Se trata de humanizar a los servicios de salud y en particular el diagnóstico”.

Por otro lado, la diputada Lidia Ascárate (UCR) consideró que “el momento del diagnóstico, se vuelve crucial para el futuro del bebé. Resulta imprescindible que la acción del profesional de la salud sea en un marco protocolizado debido a la sensibilidad del contexto”.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón jugó mal y perdió el invicto como local

El sabalero cayó por 1 a 0 ante Gimnasia de Jujuy, con el gol de Cristian Menéndez. Nunca se...

Lewandowski: “La educación debe ser pilar fundamental de la nueva Constitución”

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó un encuentro con trabajadores y trabajadoras de la educación. El encuentro se realizó...

Promociones impulsan el turismo durante Semana Santa en Argentina

El turismo de Semana Santa en Argentina crecerá gracias a promociones y financiación en cuotas sin interés, según un informe de Focus Market. El feriado...

Burlando denunció homicidio en la muerte de Diego Maradona

Fernando Burlando, abogado de parte de la familia Maradona, aseguró en "La Noche de Mirtha" que Diego Maradona fue asesinado. Burlando argumentó que el juicio...

River y Rosario Central empatan 2-2 en el Monumental

River Plate y Rosario Central empataron 2-2 en un emocionante encuentro correspondiente a la undécima fecha del Torneo Apertura 2025. El partido tuvo lugar...

Artículos relacionados