21.1 C
Santa Fe
domingo, abril 20, 2025

Hemofilia: a quiénes afecta esta enfermedad genética

Además

Colón empezó ganando, pero cayó por cuarta vez consecutiva

El sabalero cayó 3 a 2 ante Chacarita como visitante, obteniendo su cuarta derrota al hilo. El entrenador Ariel...

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin...

En el marco del Día Mundial de esta enfermedad, el lema de este año de la Federación Mundial de la Hemofilia es: “Acceso para todos: La prevención de hemorragias como norma de atención a nivel mundial”.


La hemofilia es una condición de la sangre que afecta el proceso de coagulación. Se caracteriza por la persistencia de sangrados difíciles de controlar, ya sean espontáneos o posteriores a un trauma menor. El Día Mundial se conmemora cada 17 de abril, fecha proclamada por la Federación Mundial de Hemofilia (FMH). Lo establecieron con el objetivo de concientizar a la población sobre la enfermedad y compartir conocimientos e investigación para mejorar la calidad de vida.

Se trata de una condición que se diagnostica en la niñez y afecta principalmente a los hombres, aunque las mujeres portadoras también pueden presentar síntomas. En cerca del 70% de los casos, se hereda mediante el cromosoma X de las mujeres. Se estima que en el mundo se presenta un caso de hemofilia por cada 10.000 nacimientos.

La sangre contiene muchas proteínas, llamadas factores de la coagulación, que ayudan a detener las hemorragias y las personas con hemofilia no tienen o carecen de la cantidad suficiente de estas sustancias conocidas como “factores”. Cuanto más baja sea la cantidad del factor, mayor será la probabilidad de que ocurra una hemorragia, lo cual puede llevar a serios problemas de salud.

En ese sentido, la doctora María Williams, médica hematóloga del Centro de Tratamiento Hemofilia Córdoba (M.P. 28.101/5. M.E. 13.952) explicó que: “Hay dos tipos de hemofilia. Las personas con bajos niveles de factor VIII tienen hemofilia A y las personas con bajos niveles de factor IX tienen hemofilia B. Cada tipo de hemofilia puede ser leve, moderado o severo, dependiendo de la cantidad de factor de coagulación faltante en la sangre de una persona”.

Tratamiento

Las personas con esta condición de salud, así como sus familiares y cuidadores, se ven expuestos a una serie de desafíos. Sin embargo, hoy los avances médicos y la atención integral con enfoque preventivo permiten que las personas con hemofilia lleven una vida plena.

“Es sumamente importante que se aplique el tratamiento adecuado”, señaló la Dra. Williams. A la vez explicó: “La hemofilia se trata reemplazando el factor de coagulación faltante en la sangre. Es el factor VIII en el caso de la Hemofilia A y el factor IX en Hemofilia B. Se puede administrar de manera preventiva varias veces a la semana, para tratar de evitar las hemorragias espontáneas o como tratamiento ante un episodio de sangrado”.

“El uso regular de concentrados de factor de coagulación para prevenir hemorragias antes de que ocurran se denomina profilaxis y en menores está recomendado por la Federación Mundial de la Hemofilia y por Organización Mundial de la Salud (OMS) desde la década de los 90, y por las Guías de Tratamientos de la mayoría de los países”, añadió.

En tanto, indicó: “En Argentina, desde  2003, los pacientes con hemofilia severa pueden acceder a la profilaxis primaria y secundaria desde los dos años con cobertura hasta los 21 años. Actualmente también existe un tratamiento para la hemofilia A, diferente al reemplazo con factor VIII, se coloca por vía subcutánea, y previene las hemorragias espontáneas”.

En el marco del Día Mundial de esta enfermedad, la Federación Mundial de la Hemofilia bajo el lema “Acceso para todos: La prevención de hemorragias como norma de atención a nivel mundial” hace el llamado a la acción para la comunidad de unirse a fin de abogar ante legisladores locales y gobiernos por un mejor acceso al tratamiento y la atención, con énfasis en un mejor control y prevención de hemorragias para todas las personas con trastornos de la coagulación. Esto significa la implementación del tratamiento en el hogar, así como del tratamiento profiláctico con el propósito de ayudar a estas personas a lograr una mejor calidad de vida.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón empezó ganando, pero cayó por cuarta vez consecutiva

El sabalero cayó 3 a 2 ante Chacarita como visitante, obteniendo su cuarta derrota al hilo. El entrenador Ariel...

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44 años, y su hijo Agustín,...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin embargo, el Dr. Daniel Pérez...

San Expedito: la misa principal será el domingo 27 de abril en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe vivirá una celebración especial en honor a San Expedito, el santo de las causas urgentes y justas, cuya festividad...

Provincia refuerza su oferta formativa en 2025 para municipios y comunas

“Crecer Capacita” es la Escuela de gobiernos locales que lleva adelante la gestión provincial para el fortalecimiento de los Municipios y Comunas. Esta iniciativa...

Artículos relacionados