26.8 C
Santa Fe
viernes, abril 11, 2025

Organizaciones ambientales respaldan la conservación de los humedales de Jaaukanigás

El sitio Ramsar Jaaukanigás, junto al río Paraná, comprende unas 500.000 hectáreas. El Gobierno de Santa Fe envió a la legislatura provincial un proyecto de ley para declarar, de ellas, unas 9.000 hectáreas fiscales como Parque y Reserva Nacional, enmarcadas en una Reserva Hídrica de unas 130.000 hectáreas. Se estima que desde 1970 se perdió un 35% de la extensión de los humedales a nivel mundial.

Además

Avanza el proceso para cubrir 112 cargos para la Justicia santafesina

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad, y el Consejo de la Magistratura,...

Puccini: “Si las empresas públicas suman proveedores, bajan los costos, se hacen más eficientes y brindan mejor servicio”

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, presentó la Ronda de Negocios “Vincular Energía...

Salah se queda en el Liverpool

El egipcio acordó la continuidad hasta 2027. Liverpool terminó con las especulaciones este viernes y anunció lo que sus hinchas...

Organizaciones ambientales respaldaron un proyecto de ley de la provincia de Santa Fe para declarar a un sector del sitio Ramsar Jaaukanigás como Parque y Reserva Nacional y Reserva Hídrica, normativa que apunta a la conservación y protección del humedal.

El proyecto del Poder Ejecutivo fue remitido el 15 de febrero pasado a la Legislatura de la Provincia de Santa Fe y en él “se propicia la cesión de dominio y/o jurisdicción sobre diversos inmuebles a los efectos de la creación del Área de Manejo Integral Jaaukanigás.

A través de un comunicado las organizaciones sostuvieron que es de “suma importancia” aumentar el nivel de protección ambiental ya que “los humedales son de los ambientes más amenazados del planeta y se estima que desde 1970 se perdió un 35% de su extensión a nivel mundial”.

Asimismo, los especialistas aseguran que los humedales son ecosistemas claves para lograr la reducción de emisiones, la adaptación a los efectos del cambio climático y para detener la pérdida de la biodiversidad.

En un comunicado de Aves Argentinas junto a otras organizaciones que trabajan por la defensa del ambiente, afirmaron no desconocer “el complejísimo contexto socioeconómico” y destacaron que “las categorías de protección proyectadas (en el proyecto de ley) no afectan la producción agropecuaria de productores locales y pueblos originarios”.

En este sentido, destacaron que la normativa considera que “los isleños y pueblos originarios conforman un elemento esencial en el proceso de construcción y crecimiento de una sociedad sostenible y entiende que su tradicional producción agropecuaria resulta amigable con el ambiente”.

El Parque y Reserva Nacional proyectado comprende unas 9.000 hectáreas de islas fiscales, casi en el límite con la provincia del Chaco, lo que se traduce en un 0,9 % de la superficie del departamento General Obligado y, según precisaron las organizaciones “el conjunto conforma una propuesta positiva y descollante para la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de la región”.

“Los parques nacionales son parte del acervo cultural e histórico de nuestros países. Conservan y protegen nuestro mundo natural y también la historia de nuestras comunidades. Educan, sanan, recrean, reparan, inspiran… Son lugares significativos. Son espacios para ser celebrados, conocidos, amados. Pero, sobre todo, conservados para nosotros y para quienes vendrán, porque se trata de verdaderos tesoros nacionales”, detalló Hernán Casañas, director de Aves Argentinas.

Y agregó: “La gran mayoría de las actividades hoy en desarrollo podrán seguir vigentes y aquellas islas que se integren a este escenario y tengan actividades ganaderas lo harán bajo una categoría de manejo compatible con el uso ganadero y ocupación de pobladores locales. Además, el sitio generará un aumento del turismo nacional e internacional, ya que los Parques Nacionales son un sello de calidad ambiental reconocido mundialmente, aumentando consumo de bienes y servicios en sus estadías y atrayendo inversiones”.

 

Con información de Telám
Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Avanza el proceso para cubrir 112 cargos para la Justicia santafesina

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Justicia y Seguridad, y el Consejo de la Magistratura,...

Puccini: “Si las empresas públicas suman proveedores, bajan los costos, se hacen más eficientes y brindan mejor servicio”

El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, presentó la Ronda de Negocios “Vincular Energía 2025”, una jornada que congregará...

Salah se queda en el Liverpool

El egipcio acordó la continuidad hasta 2027. Liverpool terminó con las especulaciones este viernes y anunció lo que sus hinchas estaban esperando: Mohamed Salah continuará...

Viernes cielo algo nublado y leve descenso de temperaturas en Santa Fe

Este viernes, la ciudad de Santa Fe amaneció con cielo mayormente nublado y condiciones relativamente estables. Las temperaturas oscilarán entre los 18°C de mínima...

Para la CGT el paro general fue “un éxito rotundo”

La Confederación General del Trabajo (CGT) celebró este jueves 10 de abril el contundente respaldo al paro general convocado en todo el país, calificándolo...

Artículos relacionados