18.2 C
Santa Fe
jueves, abril 24, 2025

Parques Nacionales apoya la preservación del Jaaukanigás

"La categoría Parque Nacional te brinda un impulso de alta demanda turística", indicó Federico Granato, presidente de la administración del ente, en Radio EME. 

Además

Ceres: tras una década de espera, condenaron a la asesina de María Fernanda Chicco

A diez años del brutal asesinato de María Fernanda Chicco en la ciudad de Ceres, la justicia santafesina condenó...

Bajo presión judicial, Vialidad Nacional inició los arreglos en las rutas devastadas del sur santafesino

En respuesta a una medida cautelar dictada por el juez federal de Venado Tuerto, Vialidad Nacional confirmó que comenzó...

El PJ santafesino denuncia “discriminación” en el reparto de fondos a municipios y comuna

La drástica caída del 42% en los fondos de coparticipación federal durante la primera mitad de abril encendió las...

El proyecto para concretar la creación del Parque Nacional Jaaukanigás, en el norte santafesino, divide las opiniones de distintos sectores. Por su parte, el gobierno provincial junto a los municipios involucrados en la jurisdicción del humedal apoyan la iniciativa porque consideran que les brindará un impulso en materia turística. Mientras que los productores de la zona, ya que sostienen que se verían afectados debido a la cesión de los terrenos que actualmente ocupan.

La reserva natural cubre el área la cabecera departamental, Reconquista y las localidades: Los Laureles, Avellaneda, Guadalupe Norte, Las Garzas, Arroyo Ceibal, El Sombrerito, Villa Ocampo, San Antonio de Obligado, Las Toscas, El Rabón, Florencia. Y desde hace tiempo está latente la posibilidad de que este gran espacio verde se convierta en “Parque Nacional”.

Ante este panorama, desde el gobierno provincial impulsan el proyecto para considerar el Jaaukanigás como área protegida que goza de un determinado status legal que obliga a proteger y conservar la riqueza de su flora y su fauna.

Al respecto, Federico Granato, presidente de la administración de Parque Nacionales, se refirió en Radio EME a la posibilidad de la creación del Parque Nacional Jaaukanigás, donde se les cederá un total de 9 mil hectarías al ente: “El caso del Jaaukanigás es un proyecto para preservar ese lugar”. 

“Se trabaja para conservar y proteger un área. Es un modelo que se desarrolla en distintos puntos del país, con jurisdicción provincial y tres núcleos de jurisdicción nacional”, aclaró.

Por último, consideró: “La categoría Parque Nacional te brinda un impulso de alta demanda turística”

Escuchá la palabra de Federico Granato: 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Ceres: tras una década de espera, condenaron a la asesina de María Fernanda Chicco

A diez años del brutal asesinato de María Fernanda Chicco en la ciudad de Ceres, la justicia santafesina condenó...

Bajo presión judicial, Vialidad Nacional inició los arreglos en las rutas devastadas del sur santafesino

En respuesta a una medida cautelar dictada por el juez federal de Venado Tuerto, Vialidad Nacional confirmó que comenzó trabajos de reparación en las...

El PJ santafesino denuncia “discriminación” en el reparto de fondos a municipios y comuna

La drástica caída del 42% en los fondos de coparticipación federal durante la primera mitad de abril encendió las alarmas entre intendentes y presidentes...

Un cardenal suspendido por el papa Francisco exige participar en el cónclave

El cardenal Giovanni Angelo Becciu, implicado en uno de los mayores escándalos financieros del Vaticano y condenado en 2023 por malversación y fraude, aseguró...

El emotivo encuentro entre el Papa Francisco y Jesús con Inteligencia Artificial

En las últimas horas, las redes sociales se llenaron de un contenido que ha causado gran revuelo: un emotivo encuentro simulado entre el Papa...

Artículos relacionados