21.1 C
Santa Fe
martes, abril 22, 2025

AMSAFE Rosario alza su voz ante la ola de violencia en las escuelas: “Basta de matar a nuestros alumnos”

Ante la muerte de alumnos y colegios que son amenazados diariamente, desde AMSAFE convocaron una manifestación con el fin de visibilizar su preocupación.

Además

Cuatro argentinos participarán del cónclave para elegir al sucesor de Francisco

Los cuatro de nuestro país, que elegirán al nuevo Papa son Víctor “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la...

Qué es “Bombardiro Crocodilo” o “Tralalero tralalá”: la nueva tendencia en redes

Un nuevo fenómeno cultural ha irrumpido en las redes sociales, liderado por personajes excéntricos que han captado la atención...

El estrés, un enemigo silencioso que redefine la salud global

En un mundo que avanza al ritmo de las notificaciones y los plazos apremiantes, el estrés se ha instalado...

Los docentes estatales de Rosario llevan adelante este martes una concentración con cese de tareas, debido a la ola de violencia que azota a las escuelas de la ciudad.

Ante la muerte de alumnos y colegios que son amenazados diariamente, desde AMSAFE convocaron una manifestación en la Plaza San Martín, desde las 11, frente a la sede de la gobernación, con el fin de visibilizar su preocupación.

Al respecto, Juan Pablo Casiello, titular del gremio en Rosario, señaló en Radio EME: “Será una convocatoria importante. Habrá 30 colectivos con compañeros de todo el departamento, ante esta dura realidad”. 

A su vez, el referente docente los ejes principales de la manifestación. “El reclamo tiene tres ejes: el pedido de reapertura a paritarias ante la inflación que nos golpea; la situación de la violencia que afecta a las escuelas. Basta de matar a nuestros alumnos; y en rechazo a las políticas educativas como el Plan 25 que trae caos en nuestras escuelas. Ninguno de nuestros compañeros han cobrado nada al respecto a ese programa aún”, indicó.

En tanto, enfatizó: “La provincia debe controlar esta situación. Fue muy fuerte en la zona oeste de Rosario. También ocurren en sur. Y recientemente, estas situaciones se trasladaron hacia el centro. Se pierden días de clases ante el temor de las comunidades. Esto es un panorama delicado. Por eso es importante encontrarnos, no recluirnos en el miedo y salir a enfrentar la situación”.

Por último, mencionó: “Esta claro que la violencia no empezó con la campaña electoral. No son nuevas. Viene empeorando cada vez más. Hay muertes de chicos. El gobierno actual está tomando su propia medicina. Tuvieron la apuesta de que la violencia se siga desarrollando”.

Escuchá la palabra de Juan Pablo Casiello: 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Cuatro argentinos participarán del cónclave para elegir al sucesor de Francisco

Los cuatro de nuestro país, que elegirán al nuevo Papa son Víctor “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la...

Qué es “Bombardiro Crocodilo” o “Tralalero tralalá”: la nueva tendencia en redes

Un nuevo fenómeno cultural ha irrumpido en las redes sociales, liderado por personajes excéntricos que han captado la atención de miles con su estilo...

El estrés, un enemigo silencioso que redefine la salud global

En un mundo que avanza al ritmo de las notificaciones y los plazos apremiantes, el estrés se ha instalado como un huésped permanente en...

Colón analiza al futuro DT

La cuarta derrota al hilo lo dejó a Ariel Pereyra sin trabajo en Colón. Más allá de un mejor rendimiento ante Chacarita, el 3...

Un disco en honor a Francisco: el homenaje “en vida” de Palito Ortega

La figura de Francisco inspira cada vez a más artistas. Tal fue el caso de Palito Ortega, el popular cantante argentino y autor de...

Artículos relacionados