21 C
Santa Fe
sábado, marzo 29, 2025

Municipales paran en Las Rosas: “Esto es un paro político”, dijo el intendente

70  trabajadores municipales mantienen medidas de fuerza desde el 8 de mayo. Esto se debe a que el Ejecutivo municipal les descontó el paro decidido a nivel provincial por Festram semanas atrás.

Además

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo,...

En la localidad de Las Rosas, en el sur  de la provincia de Santa Fe, 70  trabajadores municipales mantienen medidas de fuerza desde el 8 de mayo. Esto se debe a que el Ejecutivo municipal les descontó el paro decidido a nivel provincial por Festram semanas atrás.

Todo tomó mayor relevancia cuando ayer los empleados enfrentaron a la Policía con piedras, palos y hubo represión. En ese sentido, Radio EME dialogó con el intendente de Las Rosas, Javier Meyer, quien sostuvo que se trata de una cuestión política.

“El conflicto data desde el día 8 de mayo donde el entre gremial local dicta un paro por tiempo indeterminado para cobrar el día 27 y 28 de abril que fue descontado a un grupo de 70 trabajadores que adhirieron, solidariamente, al paro provincial que era por la discusión de asignaciones e IAPOS”, comenzó aclarando Meyer. 

Por otro lado, el intendente de Las Rosas remarcó que “Es política de Estado acá. Nunca pague paros provinciales y nunca los reclamaron. Si hay paro, a mi no me molesta, si me molesta la toma ilegal de las maquinarias, que aprieten a los demás trabajadores, la destrucción de los bienes públicos y el estado de anti-derechos que se genera”.

Finalmente, el funcionario fue contundente: “Cuando se deciden los métodos violentos y extorsivos es porque no hay derecho al reclamo y van por la imposición. Esto es un paro político, no hay duda, acá no hay nada que arreglar”.

Escucha la palabra de Javier Meyner en Radio EME:

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta participación causó malestar entre los...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo, que provoca dificultad para respirar,...

Vélez cayó ante Deportivo Riestra en el debut de los Barros Schelotto

Vélez sufrió una derrota en su estadio al caer 1-0 frente a Deportivo Riestra en la fecha 11 del Torneo Apertura 2025. Este partido...

“Quedó un espectáculo”: vecinos de barrio San José vuelven a disfrutar su renovada plaza

Este viernes, el intendente Juan Pablo Poletti encabezó la reinauguración de la Plaza San José, donde desde agosto de 2024 personal municipal trabajó en...

Artículos relacionados