26.8 C
Santa Fe
viernes, abril 11, 2025

Santa Fe Capital fue escenario de un nuevo Safari de Otoño

Organizado por la Municipalidad, se llevó a cabo en el Parque Museo de la Constitución. Concurrieron cerca de 50 personas, quienes se conectaron con la flora y la fauna del lugar.

Además

Viviana Canosa acusó a Lizy Tagliani de ladrona: el tremendo relato de la periodista

En un nuevo capítulo de una disputa que lleva más de diez años, Viviana Canosa lanzó duras acusaciones contra...

INDEC: la inflación de marzo fue del 3,7%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este viernes 11 de abril los datos oficiales de la...

¿Tenés alguno de estos problemas con tu pareja?: mirá la posible solución

Las relaciones de pareja, aunque suelen estar basadas en amor y compromiso, no están exentas de desafíos. Las discusiones...

En el Parque Museo de la Constitución Nacional se llevó adelante un nuevo Safari de Otoño. El recorrido pedestre contó con la participación de 50 personas, entre vecinos y vecinas de la ciudad, pero también de visitantes que durante dos horas pudieron conocer más sobre la flora y la fauna autóctona de esta región litoraleña.

Fueron dos los guías que condujeron la actividad e introdujeron información sobre la biodiversidad del entorno santafesino, facilitando la conexión de los participantes con la naturaleza. Esta edición, contó con la presencia de estudiantes de intercambio de la Universidad Nacional del Litoral, algunos de ellos procedentes de Brasil, México, Colombia, Chile, Francia y España.

Cabe recordar que la iniciativa es impulsada por la Fundación Vida Silvestre. En Santa Fe Capital ya se realizaron dos: en primavera y en verano. Esta organización solicita a quienes tomen fotografías durante el safari, sumar las imágenes a la web https://www.argentinat.org/ para formar un gran banco de todo el país.

El dato sobresaliente es que durante el Safari de Otoño, la plataforma de ciencia ciudadana ArgentiNat alcanzó el millón de observaciones. Al respecto, el secretario de Ambiente y Cambio Climático de la Municipalidad, Franco Ponce de León, aseguró que “esto genera una gran fuente de información, en el marco de la relación entre la ciencia y la ciudadanía, acercándonos a las personas, a las especies de flora y fauna con las que convivimos”.

En ese sentido, mencionó que “Santa Fe Capital ya es parte de eso, no sólo por la contribución de fotos generadas en los diferentes safaris que organizamos, sino también por los relevamientos de biodiversidad que estamos realizando”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Viviana Canosa acusó a Lizy Tagliani de ladrona: el tremendo relato de la periodista

En un nuevo capítulo de una disputa que lleva más de diez años, Viviana Canosa lanzó duras acusaciones contra...

INDEC: la inflación de marzo fue del 3,7%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este viernes 11 de abril los datos oficiales de la inflación correspondiente a marzo de...

¿Tenés alguno de estos problemas con tu pareja?: mirá la posible solución

Las relaciones de pareja, aunque suelen estar basadas en amor y compromiso, no están exentas de desafíos. Las discusiones y crisis son parte natural...

Con las horas contadas

Cristian “Kily” González se juega las últimas fichas al frente de Unión. Los malos resultados y un pobre rendimiento futbolístico lo dejan al rosarino...

César Monasterio: “Colón siempre va a tener presión”

Colón se prepara para recibir a San Telmo el próximo lunes a partir de las 18.00. Este mediodía, en el programa EME Deportivo, dialogamos...

Artículos relacionados