26.8 C
Santa Fe
miércoles, abril 16, 2025

Meningitis: Santa Fe es una de las provincias con más cantidad de casos

El boletín epidemiológico nacional ubica a nuestra provincia entre los distritos más comprometidos. Recuerdan la importancia de aplicar las vacunas correspondientes establecidas en el calendario obligatorio.

Además

Wanda Nara respondió a los rumores de embarazo de “La China” Suárez con Icardi: “Me estoy ocupando de mis hijas”

Wanda Nara reapareció públicamente y se refirió a los rumores que vinculan a Eugenia “La China” Suárez con un...

Inflación en Santa Fe: marzo cerró con el índice más alto en siete meses

La inflación en Santa Fe registró un 3,5% en marzo, el valor mensual más alto desde agosto del año...

Hospital Sayago: las obras para el nuevo pabellón de internación presentan un 90% de avance

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que los trabajos para la renovación integral y la rehabilitación del...

El número de casos notificados de meningitis se incrementó en 2022 en más del doble respecto de los registrados cada año en el bienio 2020-2021, cuando se notificaron la menor cantidad de casos de la última década, y en un 27% más que los notificados en 2019, previo a la pandemia por coronavirus, lo que fue adjudicado a “las bajas coberturas de vacunación registradas en los últimos años”, según se informó en el Boletín Epidemiológico Nacional.

“En el período 2010-2022 se registraron entre 50 y 230 casos anuales de meningitis neumocócica en la población general, con tasas de incidencia entre 0,12 y 0,55 cada 100.000 habitantes, evidenciándose una tendencia decreciente a partir del año 2012, luego de la introducción de la vacuna conjugada 13-valente (PCV-13) al Calendario Nacional de Vacunación”, comienza el informe sobre esta enfermedad inmunoprevenible.

La reducción en el número de casos en esa década “se relaciona fundamentalmente a la disminución de casos en el grupo etario de menores de 5 años, grupo elegible para la vacunación por calendario y sobre el cual se identificaba la mayor carga de enfermedad”.

Sin embargo, en 2022 “se evidenció un aumento en el número de casos de meningitis neumocócica en la mayoría de los grupos etarios respecto de los datos obtenidos en los últimos años”, más del doble respecto de los registrados cada año en el bienio 2020-2021 y en un 27% más que los notificados en 2019.

En cuanto a la distribución, se notificaron casos en 21/24 provincias se notificaron casos. La mayor cantidad de casos (67% de las notificaciones) se concentraron en las provincias de Buenos Aires, CABA, Chaco, Córdoba y Santa Fe.

Las provincias de La Pampa, Chaco y Tierra del Fuego presentaron las tasas de incidencia más altas, superando valores de 1/100.000 habitantes.

Las tasas de letalidad por meningitis neumocócica del último bienio fueron las más altas de los últimos 5 años, indicó el Boletín, al registrarse una letalidad de 9,9% con 14 fallecimientos notificados por esta causa en 2022.

En el Boletín Epidemiológico Nacional se concluyó que “las bajas coberturas de vacunación registradas en los últimos años generaron un cúmulo de susceptibles que favorece la reemergencia y aparición de brotes por esta enfermedad”.

La meningitis/meningoencefalitis, es una enfermedad del sistema nervioso central (SNC) que consiste en la inflamación de las meninges con o sin compromiso de sus estructuras adyacentes, como el encéfalo.

Esta inflamación meníngea puede obedecer tanto a causas infecciosas como a causas no infecciosas, “aunque las etiologías infecciosas (particularmente las infecciones bacterianas y virales) son las más frecuentes y las más importantes desde la perspectiva de la salud pública, no sólo por la magnitud de casos ocurridos anualmente, sino también por su potencial para producir brotes”, se recordó en el Boletín.

Las infecciones causadas por Streptococcus pneumoniae (neumococo), Haemophilus influenzae tipo b y Neisseria meningitidis (meningococo) “han sido las responsables de la mayoría de los casos de meningitis bacterianas agudas en la era pre-vacunación”, señala el informe.

Además, destaca que “la incidencia en la infección invasiva por estos gérmenes ha disminuido significativamente en los últimos años y luego de la introducción de sus respectivas vacunas al Calendario Nacional”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Wanda Nara respondió a los rumores de embarazo de “La China” Suárez con Icardi: “Me estoy ocupando de mis hijas”

Wanda Nara reapareció públicamente y se refirió a los rumores que vinculan a Eugenia “La China” Suárez con un...

Inflación en Santa Fe: marzo cerró con el índice más alto en siete meses

La inflación en Santa Fe registró un 3,5% en marzo, el valor mensual más alto desde agosto del año pasado, según los datos publicados...

Hospital Sayago: las obras para el nuevo pabellón de internación presentan un 90% de avance

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que los trabajos para la renovación integral y la rehabilitación del Pabellón de Internación Nº 21...

Proponen habilitar el estacionamiento a la izquierda en calles cercanas al Hospital Cullen

La Municipalidad envió al Concejo Municipal un proyecto de ordenanza mediante el cual solicita autorización para el estacionamiento vehicular sobre el margen izquierdo de...

Microbasurales: retiraron más de 11.000 toneladas de residuos en tres meses en la ciudad de Santa Fe

En la intersección de las calles Agustín Delgado y 4 de Enero se observa un banco color verde realizado con material reciclable, en el...

Artículos relacionados