19.9 C
Santa Fe
miércoles, abril 23, 2025

FESTRAM rechaza la intervención de la Justicia Penal en el conflicto de Las Rosas

"En una abierta acción de criminalizar el Derecho de Huelga, la Jueza Marisol Usandizaga -curiosamente Jueza en turno- dispuso una serie de medidas propias del ámbito penal en un conflicto de neto corte laboral", sostiene.

Además

Hoy asume el nuevo DT de Colón

Aunque todavía no lo oficializó Colón a través de sus redes sociales, anoche quedó confirmado que Andrés Yllana es...

Unión tiene fecha de elecciones y asamblea

El club confirmó esta mañana el cronograma electoral y la fecha para la postergada asamblea. Luego de meses de incertidumbre,...

Vence el plazo para retirar la cartelería política de las calles en la ciudad de Santa Fe

A diez días de celebradas las elecciones PASO en Santa Fe, este miércoles 23 de abril vence el plazo...

“FESTRAM evalúa recurrir al pedido de intervención de la Corte Suprema de Justicia de esta Provincia de Santa Fe, mediante la figura de la avocación de dicho Tribunal, ello ante la gravedad institucional de suprimir los ámbitos de solución de conflictos laborales previstos legalmente, vulnerando de esta forma Derechos Humanos de los trabajadores involucrados.

La Jueza Usandizaga – hija del ex Intendente de Rosario Horacio Usandizaga quien oportunamente desarrolló en su gestión municipal una clara política anti obrera- hoy resuelve haciendo lugar a los pedidos del Intendente de Las Rosas. Llama la atención que en su resolución de “cese de estado antijurídico” Usandizaga no haya ordenado al Intendente Meyer acatar la Conciliación Obligatoria todavía vigente. Sorprende que a la jueza no le parezca antijurídico un claro incumplimiento a una resolución del Ministerio de Trabajo Provincial.

Asimismo, la situación ha dejado a las claras la posición del Gobierno Provincial frente al conflicto. La Provincia demoró la toma de resoluciones, nunca ejecutó la conciliación obligatoria que dispuso, ello para terminar facilitándole las actitudes antidemocráticas al Intendente de Las Rosas.

El Gobierno de Perotti mostró su mano dura. Pasará a la historia por reprimir trabajadores y descontar salarios como ocurrió en el año 2022 con los maestros de esta Provincia.

Llamamos a todas las organizaciones sindicales a repudiar la instalación de un modelo avalado por los poderes de turno que viene por los trabajadores y sus derechos. Advertimos que los sucesos de Las Rosas forman parte de la estrategia de los poderes económicos concentrados que sólo buscan precarizar y para ello deben debilitar al Movimiento Obrero Organizado”.

Prensa FESTRAM

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Hoy asume el nuevo DT de Colón

Aunque todavía no lo oficializó Colón a través de sus redes sociales, anoche quedó confirmado que Andrés Yllana es...

Unión tiene fecha de elecciones y asamblea

El club confirmó esta mañana el cronograma electoral y la fecha para la postergada asamblea. Luego de meses de incertidumbre, el club Unión publicó esta...

Vence el plazo para retirar la cartelería política de las calles en la ciudad de Santa Fe

A diez días de celebradas las elecciones PASO en Santa Fe, este miércoles 23 de abril vence el plazo legal para retirar toda la...

El martes 29 de abril se pagarán las pensiones sociales correspondientes a abril en Santa Fe

El Gobierno de la provincia de Santa Fe, a través del Ministerio de Economía, confirmó que el martes 29 de abril se hará efectivo...

La mujer que le dio los 25 mil dólares a Moretti aseguró que “fue una donación”

María José Scottini, la mujer que le entregó 25 mil dólares a Marcelo Moretti, presidente de San Lorenzo, aclaró que la suma de dinero...

Artículos relacionados