27.8 C
Santa Fe
jueves, abril 24, 2025

Oficial: el 1,3% de las retenciones a la soja se destinará a financiar al fondo triguero

La decisión se formalizó por medio de una resolución del Ministerio de Economía publicada en el Boletín Oficial.

Además

Unión jugó un pésimo partido ante Mushuc Runa y complicó su clasificación

Unión de Santa Fe vivió una noche para el olvido en su visita a Ecuador, donde cayó por 3...

100 dólares: el patrimonio del Papa Francisco, humilde y austero

La muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años ha conmocionado al mundo, no...

Franco Colapinto deberá esperar, Doohan correrá en Miami con Alpine

Luego de un flojo arranque en la temporada de la Fórmula 1, con una última mala actuación en el...

El Gobierno estableció oficialmente que el 1,3% de las retenciones que se recauden por las exportaciones de subproductos de soja, como harina y aceite, se destinarán al Fondo Estabilizador del Trigo Argentino (FETA).

Se trata de un fideicomiso que fue creado en marzo de 2022 por el ex secretario de Comercio Interior Roberto Feletti, con el fin de subsidiar a los molinos y contener el aumento en el precio del pan al mostrador.

Esa medida se tomó a raíz del aumento en los precios internacionales de los granos, que se dispararon como consecuencia de la guerra entre Rusia y Ucrania, dos grandes productores mundiales de trigo.

Ahora, a través de la Resolución 933/2023, publicada este viernes en el Boletín Oficial, el Palacio de Hacienda estableció en 1,3% la alícuota del derecho de exportación de las mercaderías alcanzadas por posiciones arancelarias del Mercosur, en todos los casos que contengan soja, como importe que será destinado al FETA.

Además, facultó a la Secretaría de Comercio a dictar las normas aclaratorias y complementarias que fueran necesarias para garantizar la correcta aplicación de lo dispuesto.

En la Resolución, Economía indicó que la administración de los derechos de exportación e importación “constituye un instrumento esencial de la política económica nacional y, particularmente, contribuye a la estabilización de los precios internos”.

Cuando se lanzó el FETA, el Gobierno elevó de 31 a 33% las retenciones para los derivados de soja y ese 2% de suba permitió financiar el subsidio a los productos panificados. Pero luego aplicó un nuevo mecanismo, anunciado en mayo último, para que el 1,3% de las retenciones a la harina y aceite de soja se destinen al fideicomiso, al menos hasta el 31 de diciembre próximo.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión jugó un pésimo partido ante Mushuc Runa y complicó su clasificación

Unión de Santa Fe vivió una noche para el olvido en su visita a Ecuador, donde cayó por 3...

100 dólares: el patrimonio del Papa Francisco, humilde y austero

La muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años ha conmocionado al mundo, no solo por su impacto espiritual,...

Franco Colapinto deberá esperar, Doohan correrá en Miami con Alpine

Luego de un flojo arranque en la temporada de la Fórmula 1, con una última mala actuación en el Gran Premio de Arabia Saudita,...

Todos los “Habemus Papam” que se pudieron grabar en la historia

La frase en latín “Habemus Papam” (“Tenemos Papa”) resuena desde el balcón central de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, marcando la...

Hoy asume el nuevo DT de Colón

Aunque todavía no lo oficializó Colón a través de sus redes sociales, anoche quedó confirmado que Andrés Yllana es el nuevo DT del equipo...

Artículos relacionados