17.6 C
Santa Fe
viernes, abril 4, 2025

Advierten por aumentos del 30% en insumos de la salud “de un día para el otro” por la devaluación

Así lo reveló un informe de la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME).

Además

Dengue: para la Provincia “estamos en la parte superior de la curva” de contagios

La directora de Promoción y Prevención de la Salud de la provincia de Santa Fe, Analía Chumpitaz, informó hoy...

Francisco Gerometta renovó contrato con Unión

El Club Atlético Unión hizo público esta tarde la renovación de contrato de Francisco Gerometta. El jugador de Villa...

Preocupación en “Activemos” por la falta de información sobre las elecciones a Convencionales Constituyentes

Con las elecciones del domingo 13 de abril a la vuelta de esquina, las candidatas a convencionales constitucionales Victoria...

Los prestadores de la salud están recibiendo listas de precios de sus principales insumos con aumentos de hasta el 30%, como consecuencia del impacto de la devaluación en esa actividad, advirtió la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico (CADIME).

Los incrementos se observan “de un día para el otro” en las especialidades de laboratorio de análisis clínicos, diagnóstico por imágenes, oftalmología y odontología, de acuerdo con un relevamiento efectuado por la entidad.

Puntualmente, la brusca suba de precios se verifica en los reactivos de diagnóstico para laboratorios de análisis clínicos, agujas de extracción, jeringas de 5 y 10 mililitros, guantes descartables, tubos de muestras, alcohol, algodón, gradillas para tubos, placas radiográficas y tomográficas, contrastes endovenosos, papel de printer térmico para ecografías y agujas de punción para procedimientos intervencionistas, entre otros.

“La escalada del dólar de los últimos días y su impacto en el precio de los insumos estratégicos de la salud y en los demás costos profundizan la crisis estructural y el deterioro del sector, en particular de las pymes independientes prestadoras de diagnóstico y tratamiento médico de todo el país. En un escenario de gravedad como el actual, las actividades de estas empresas están llegando a una situación límite, después de años de permanente atraso de sus aranceles”, alertó el presidente de CADIME, Guillermo Gómez Galizia.

Además advirtió que las pequeñas y medianas prestadoras “se debaten en un mercado monopolizado por los actores del financiamiento, los que continúan imponiendo precios, condiciones de pago, calidad y volumen de servicios a brindar. La concentración financiera y prestacional que hoy tiene el sector de la salud implica comprender que el mantenimiento de aranceles depreciados es funcional al hecho concentrador”.

En este sentido, CADIME viene insistiendo ante la Superintendencia de Servicios de Salud para que ponga en funcionamiento los mecanismos de concertación previstos por ley, para que se pueda fijar el valor de los nuevos aranceles, considerando los costos de producción.

“Frente a la inminente apertura de la paritaria salarial sectorial, en las condiciones actuales ya no alcanza con morigerar los costos del sistema. Es necesaria una urgente recomposición arancelaria”, concluyó Gómez Galizia.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Dengue: para la Provincia “estamos en la parte superior de la curva” de contagios

La directora de Promoción y Prevención de la Salud de la provincia de Santa Fe, Analía Chumpitaz, informó hoy...

Francisco Gerometta renovó contrato con Unión

El Club Atlético Unión hizo público esta tarde la renovación de contrato de Francisco Gerometta. El jugador de Villa Ocampo firmó el nuevo vínculo...

Preocupación en “Activemos” por la falta de información sobre las elecciones a Convencionales Constituyentes

Con las elecciones del domingo 13 de abril a la vuelta de esquina, las candidatas a convencionales constitucionales Victoria Capoccetti y Agustina Donnet dialogaron...

Más de 50 búnkeres de drogas fueron derribados tras la aprobación de la Ley de Microtráfico impulsada por el gobierno provincial

El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, junto a los fiscales César Pierantoni y Franco Carbone, supervisaron el derribo de...

Robo en el Hospital Cullen: hicieron un boquete en el techo y se llevaron herramientas

Un grupo de delincuentes ingresó este jueves a un depósito del Hospital Cullen, en la ciudad de Santa Fe, tras cortar las chapas del...

Artículos relacionados