21 C
Santa Fe
sábado, marzo 29, 2025

Entrega de créditos a productores afectados por la sequía

Se trata de más de $16 millones otorgados a 24 productores agropecuarios, que son canalizados a través de la Agencia para el Desarrollo de Santa Fe y la Región (Ader).

Además

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo,...

El Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia entregó en Santa Fe créditos a 24 pequeños productores agropecuarios afectados por la sequía, por un monto de 16.800.000 pesos, asistencia que se canaliza a través de la Agencia para el Desarrollo de Santa Fe y la Región (Ader). El acto se llevó a cabo este miércoles en la sede de la cartera ministerial.

En la oportunidad, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina, destacó que “junto a la Agencia para el Desarrollo de Santa Fe y la Región articulamos este tipo de acciones. Venimos de entregar este tipo de créditos en los departamentos Rosario, General López, Constitución, San Martín, Caseros, Iriondo, San Jerónimo, General Obligado y Castellanos. En todas las agencias y asociaciones para el Desarrollo que se encuentran en la provincia hacemos estas entregas en el marco de la Emergencia Agropecuaria. Y queremos aprovechar estas instancias para intercambiar y dialogar con ustedes porque entendemos que esta herramienta es más un acompañamiento que la resolución de un problema, que es la lluvia”.

“Ya asistimos a más de 5 mil productores y destinamos más de 4 mil millones de pesos al transporte de agua, construcciones de perforaciones o limpieza de represas. Esperamos que esta situación pase de una vez ya que cuando al campo le va mal, al país en general le va mal”, añadió el funcionario.

Asimismo, Medina se refirió al valor de obtener el Certificado de Emergencia y sostuvo que es muy importante poder tramitarlo ya que “hemos tratado de sacarle el mayor valor posible y que cada solicitud que recibimos en el Ministerio podamos articularla con AFIP para que se puedan hacer los diferimientos impositivos correspondientes, fundamentalmente del pago del Impuesto a las Ganancias. También la renegociación de pasivos con bancos oficiales, fundamentalmente con el Banco Nación a tasas originales y la línea del Nuevo Banco de Santa Fe. Son algunas de las herramientas que existen a partir de la generación de este Certificado de Emergencia”, explicó.

Por su parte, el síndico de Ader, Mario Galizzi, indicó que “la agencia tiene más de 18 años y está al servicio del sector productivo, no solamente en la Emergencia Agropecuaria, sino en los distintos momentos históricos que tuvo el país, donde hemos canalizado rápidamente sistemas de financiación para el sector pyme. La agencia está al servicio de todos ustedes”, remarcó.

LOS CRÉDITOS

El financiamiento será destinado a la adquisición de insumos vinculados a la siembra/resiembra de los cultivos afectados: semillas de maíz, verdeos, pasturas, especies frutihortícolas, combustibles, fertilizantes, productos de protección vegetal, mulching, insumos de riego, plantines, silobolsas, bobinas de hilo para rotoenfardadoras, alambre de fardo, pago de flete para traslado de agua y animales, entre otros.

Se trata de créditos de 700 mil pesos a tasa cero con un período de gracia de 12 meses. Además, con el recupero de fondos, se generará un fondo rotatorio que posibilitará el acompañamiento a otros productores agropecuarios de la región.

Los productores beneficiados son oriundos de las localidades de Santa Rosa de Calchines, San Justo, Fortín Olmos, Calchaquí, Aaron Castellanos, Carreras, Cayastá, Acebal, La Criolla, Lucio V. López, San Jerónimo Norte, San Vicente, Máximo Paz, El Arazá, Roldán, Malabrigo, Alejandra y Gálvez.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta participación causó malestar entre los...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo, que provoca dificultad para respirar,...

Vélez cayó ante Deportivo Riestra en el debut de los Barros Schelotto

Vélez sufrió una derrota en su estadio al caer 1-0 frente a Deportivo Riestra en la fecha 11 del Torneo Apertura 2025. Este partido...

“Quedó un espectáculo”: vecinos de barrio San José vuelven a disfrutar su renovada plaza

Este viernes, el intendente Juan Pablo Poletti encabezó la reinauguración de la Plaza San José, donde desde agosto de 2024 personal municipal trabajó en...

Artículos relacionados