16.7 C
Santa Fe
martes, abril 8, 2025

Femicidios: 206 hijas e hijos se quedaron sin madre en siete meses y el 58 % son menores de edad

Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos de femicidios y transfemicidios, seguida por Santa Fe, Córdoba y Tucumán.

Además

Colón cayó sobre el final ante Agropecuario y no logra levantar cabeza

  En el marco de la Fecha 9 de la Primera Nacional, Colón sufrió una dolorosa derrota 2-1 ante Agropecuario...

Tigre quiere trepar a lo más alto de la tabla

Tigre y Newell’s jugarán desde las 21 en el Estadio José Dellagiovanna, en el marco de la jornada 12 del Torneo Apertura, donde el...

Día de la Zamba: las 5 zambas argentinas más destacadas

La zamba, uno de los géneros más emblemáticos del folklore argentino, ha dejado una huella imborrable en la identidad...

El Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano” que dirige la asociación civil La Casa del Encuentro registró 190 femicidios en el país durante los siete meses que van del año, lo que significó que 206 niñas, niños y adolescentes se quedaron sin madre.

Además, en el informe mensual, se indicó que el 58 % son menores de edad, y que del total de personas asesinadas, tres eran mujeres trans y 14 femicidios fueron vinculados de varones adultos y niños.

Otro de los datos del informe, detalla que el 54 % de los agresores eran parejas o ex parejas de las víctimas, y que, como cada informe anterior, el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (59 % fueron asesinadas en su hogar).

Se señala además, que si bien los femicidios abarcan el territorio nacional, en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Córdoba y Tucumán.

“Las estadísticas no descienden y nos muestran el espanto concentrado en 4 femicidios en 96 horas. Esta situación nos impone no mirar para otro lado, la indiferencia de los diferentes sectores no se puede aceptar mientras la sociedad observa perpleja la inacción y la falta de propuestas concretas para disminuir estos índices”, dicen desde el Observatorio.

Y agregaron: “Es urgente unirnos en el reclamo por cada víctima y acompañar a las familias que buscan la verdad y la justicia. No son números, detrás de cada víctima queda una familia devastada e hijos e hijas sin su madre. La responsabilidad de los diferentes poderes del Estado implica la ejecución de políticas públicas efectivas y federales que contemplen las situaciones de cada lugar. Es imperioso diseñar un mapa de las violencias que haga efectivas las acciones de prevención y asistencia para lograr disminuirlas”.

En el informe se detalla que 34 víctimas habían realizado la denuncia; que 14 femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención; que 11 femicidas pertenecían o eran ex fuerza de seguridad; que dos personas eran víctimas de prostitución o trata; que cuatro víctimas estaban embarazadas; y que 13 víctimas tenían indicio de abuso sexual.

Además, se indicó que 21 femicidios ocurrieron en contexto de narcocriminalidad y 29 femicidas se suicidaron.

“Exigimos que en las propuestas de los partidos políticos y en los debates de campaña se incluya la agenda de violencia de género, con lineamientos concretos y no anuncios generales. No se puede prevenir y dar respuestas concretas de lo que no se habla. El abordaje de esta problemática es un tema URGENTE de Derechos Humanos. No es ni inseguridad, ni un mero hecho policial”, concluyeron.

Fuente. NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón cayó sobre el final ante Agropecuario y no logra levantar cabeza

  En el marco de la Fecha 9 de la Primera Nacional, Colón sufrió una dolorosa derrota 2-1 ante Agropecuario...

Tigre quiere trepar a lo más alto de la tabla

Tigre y Newell’s jugarán desde las 21 en el Estadio José Dellagiovanna, en el marco de la jornada 12 del Torneo Apertura, donde el elenco de Victoria quiere recuperar...

Día de la Zamba: las 5 zambas argentinas más destacadas

La zamba, uno de los géneros más emblemáticos del folklore argentino, ha dejado una huella imborrable en la identidad musical del país. A continuación, presentamos...

Científicos argentinos descubren cómo hacen los mosquitos para sobrevivir al frío

Investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) han revelado un mecanismo clave que permite al virus del dengue sobrevivir en...

Pullaro sobre la situación de Vicentín: “Santa Fe no es un Estado comunista”

En una fuerte declaración que buscó dejar en claro la postura del Ejecutivo santafesino, el gobernador Maximiliano Pullaro se refirió al complejo escenario que...

Artículos relacionados