18.2 C
Santa Fe
viernes, abril 25, 2025

Guterres pidió solucionar la crisis en Haití con el “uso contundente de la fuerza”

Haití solicitó el año pasado ayuda internacional para combatir las violentas bandas que han invadido en gran medida la capital, Puerto Príncipe.

Además

Javier Milei: “El Papa Francisco es el argentino más importante de la historia”

El presidente de Argentina, Javier Milei, sorprendió al afirmar que “el Papa Francisco es el argentino más importante de...

Paredes, Dybala, Soulé y Castellanos despidieron al Papa Francisco

Los jugadores argentinos Leandro Paredes, Paulo Dybala, Matías Soulé y Valentín "Taty" Castellanos, se acercaron a la Basílica de...

Se agotaron las entradas para el Superclásico

Una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors se disputará este domingo, desde las 15.30 y,...

Es necesario un “uso contundente de la fuerza” por parte de un uso policial multinacional y el uso de activos militares para restaurar la ley, el orden y desarmar a las bandas de Haití, afirmó el jefe de la ONU, António Guterres al Consejo de Seguridad, en un informe visto por la agencia de noticias Reuters.

Haití solicitó el año pasado ayuda internacional para combatir las violentas bandas que invadieron en gran medida la capital, Puerto Príncipe, donde según un informe de último momento -del canal France 24- ya controlaban el 80 por ciento de su territorio.

Guterres sugirió en octubre que los países enviaran una “fuerza de acción rápida” para apoyar a la policía local.

Al menos 3.000 ciudadanos decidieron abandonar un distrito de Puerto Príncipe ante graves crímenes como violaciones sexuales y asesinatos, completó ese informe

El mes pasado, el Consejo animó a los países a proporcionar apoyo en materia de seguridad y pidió a Guterres que informara en un plazo de 30 días sobre todas las opciones de la ONU, incluido el respaldo a una fuerza multinacional ajena a la organización o una posible operación de mantenimiento de la paz.

El informe de Guterres se distribuyó a los 15 miembros del Consejo y en él se esbozaban dos posibles opciones de la ONU: proporcionar  apoyo logístico a una fuerza multinacional y a la policía de Haití y reforzar una misión política de Naciones Unidas que ya se encuentra en la empobrecida nación centroamericana.

“El contexto actual de Haití no es propicio para el mantenimiento de la paz”, escribió Guterres, añadiendo que había que restaurar la ley y el orden, desarmar a las bandas, asegurar las instalaciones estratégicas y las carreteras y restaurar la presencia del Estado para proporcionar  servicios básicos.

El secretario, quien visitó Haití el mes pasado, acotó: “Nada que no sea el uso contundente de la fuerza, complementado con un conjunto de medidas no cinéticas, por parte de una fuerza policial multinacional especializada y capaz, apoyada por medios militares y coordinada con la policía nacional, podrá alcanzar estos objetivos”.

Las fuerzas de paz de la ONU fueron desplegadas en Haití en 2004, después de que una rebelión condujera a la destitución y exilio del entonces presidente Jean-Bertrand Aristide.

Las tropas de mantenimiento de la paz se marcharon en 2017 y fueron sustituidas por la policía de la ONU, que se marchó en 2019.

La desconfianza de los habitantes

Los haitianos desconfían de una presencia armada de la ONU, advirtió un informe de la agencia de noticias Reuters.

El país caribeño estuvo libre de cólera hasta 2010, cuando las fuerzas de paz de la ONU vertieron aguas residuales infectadas en un río y entonces más de 9.000 personas fallecieron a causa de la enfermedad y unas 800.000 enfermaron.

Guterres volvió a hacer llamar a que los países “actúen ya” para contribuir al uso de una fuerza multinacional no perteneciente a la ONU y para que el Consejo de Seguridad respaldara dicha medida.

Estados Unidos ya aseguró que está dispuesto a presentar un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad para respaldar el uso de la fuerza.

Fuente. NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Javier Milei: “El Papa Francisco es el argentino más importante de la historia”

El presidente de Argentina, Javier Milei, sorprendió al afirmar que “el Papa Francisco es el argentino más importante de...

Paredes, Dybala, Soulé y Castellanos despidieron al Papa Francisco

Los jugadores argentinos Leandro Paredes, Paulo Dybala, Matías Soulé y Valentín "Taty" Castellanos, se acercaron a la Basílica de San Pedro para despedir al...

Se agotaron las entradas para el Superclásico

Una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors se disputará este domingo, desde las 15.30 y, desde la entidad de Núñez...

Ceres: tras una década de espera, condenaron a la asesina de María Fernanda Chicco

A diez años del brutal asesinato de María Fernanda Chicco en la ciudad de Ceres, la justicia santafesina condenó a Karen Ñañez, autora material...

Bajo presión judicial, Vialidad Nacional inició los arreglos en las rutas devastadas del sur santafesino

En respuesta a una medida cautelar dictada por el juez federal de Venado Tuerto, Vialidad Nacional confirmó que comenzó trabajos de reparación en las...

Artículos relacionados