17.5 C
Santa Fe
domingo, abril 6, 2025

La inversión pública santafesina fue el 1,2% del PBG en 2022

El estudio señala además que la provincia es una de las seis que experimentó una reducción de la inversión real directa en relación al producto, entre el año pasado y el 2019. La caída fue del 0,5%.

Además

Báez pasó por arriba a Fucsovics y se metió en la final del ATP de Bucarest

El tenista argentino Sebastián Báez (1°) alcanzó la final del ATP 250 de Bucarest, Rumania, tras imponerse sin problemas...

Se realizará el 9no sorteo de los Créditos Nido

Esta semana se desarrollará el noveno sorteo de Nido, los créditos hipotecarios que tienen la tasa de interés más...

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el Clásico de Mendoza

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el clásico mendocino, disputado en el estadio Malvinas Argentinas sin público...

La inversión pública de Santa Fe representó el 1,2% del Producto Bruto Geográfico (PBG) durante 2022 y se ubicó en el puesto 21º dentro del ranking de 24 provincias. Así lo señala un reciente informe del Instituto de Estudios de la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral), dependiente de la Fundación Mediterránea. El estudio señala además que la provincia es una de las seis que experimentó una reducción de la inversión real directa en relación al producto, entre el año pasado y el 2019. La caída fue del 0,5%.

El informe de la Mediterránea realiza un análisis de la inversión pública consolidada, entre Nación y provincias, que llegó al 2,6% del PBI. El dato indica una recuperación en las erogaciones públicas del país luego de las recortes sufridos durante el final del macrismo (2,2%) y la pandemia (1,8%). En el desagregado, aparecen dos diferencias importantes entre la actual gestión nacional y la anterior. En esta, el ratio aumentó año a año. Entre 2016 y 2019, en cambio, la escalera fue descendente desde el pico de 2017. El otro aspecto distintivo es la mayor participación nacional en la ejecución y el financiamiento durante la última etapa.

 

 

El año pasado, el 54% de la inversión pública fue ejecutada por las provincias, 34% por los municipios y el 12% por Nación. Por financiamiento, el 61% es nacional y el 39% provincial.

El estudio de la Mediterránea también analiza el mapa de las inversiones a nivel provincial. Como proporción del Producto Bruto Geográfico (PBG) de cada distrito, Formosa (16%), Santiago del Estero (10,2%) y San Luis (8,5%) encabezan el ranking. Las provincias con menor inversión pública en 2022 son Buenos Aires y Santa Cruz, ambas con un 0,8%. En Córdoba esa relación es del 2,1% y en Santa Fe del 1,2%.

Si se analiza sólo la inversión real directa provincial desde el inicio de las actuales administraciones (2022 versus 2019), las mayores subas en porcentaje del PBG se dieron en Formosa (6%), Catamarca (3,1%) y Chaco (3,1%). Seis distritos bajaron: Misiones (-1,1%), San Juan (-0,8%), Mendoza (-0,7%), Caba (-0,5%), Río Negro (-0,5%) y Santa Fe (-0,5%).

La Mediterránea sugiere que las cifras de Santa Fe podrían explicarse por el pago de deudas asumidas en otras administraciones.

 

Fuente: La Capital
Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Báez pasó por arriba a Fucsovics y se metió en la final del ATP de Bucarest

El tenista argentino Sebastián Báez (1°) alcanzó la final del ATP 250 de Bucarest, Rumania, tras imponerse sin problemas...

Se realizará el 9no sorteo de los Créditos Nido

Esta semana se desarrollará el noveno sorteo de Nido, los créditos hipotecarios que tienen la tasa de interés más baja del país impulsados por...

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el Clásico de Mendoza

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el clásico mendocino, disputado en el estadio Malvinas Argentinas sin público debido a una sanción por...

Agónico triunfo de Rosario Central sobre Vélez para ser líder del Grupo B

Rosario Central le ganó agónicamente 2-1 a Vélez Sarsfield en el estadio Gigante de Arroyito en la fecha 12 del Grupo B del Torneo...

En marzo hubo una fuerte suba en las ventas de autos, pero bajó la producción

En marzo, la producción nacional de vehículos alcanzó las 41.565 unidades, un 2% por debajo de febrero y un 3,7% inferior al mismo mes...

Artículos relacionados