18.2 C
Santa Fe
jueves, abril 24, 2025

Quién era Facundo Molares, el hombre que murió en la manifestación

Fue dirigente de las FARC. El año pasado fue excarcelado, luego de que la Justicia colombiana suspendiera la solicitud de extradición.

Además

Bajo presión judicial, Vialidad Nacional inició los arreglos en las rutas devastadas del sur santafesino

En respuesta a una medida cautelar dictada por el juez federal de Venado Tuerto, Vialidad Nacional confirmó que comenzó...

El PJ santafesino denuncia “discriminación” en el reparto de fondos a municipios y comuna

La drástica caída del 42% en los fondos de coparticipación federal durante la primera mitad de abril encendió las...

Un cardenal suspendido por el papa Francisco exige participar en el cónclave

El cardenal Giovanni Angelo Becciu, implicado en uno de los mayores escándalos financieros del Vaticano y condenado en 2023...

Una manifestación organizada por Votamos Luchar y Rebelión Popular terminó con un muerto, que se descompensó mientras era detenido por la Policía de la Ciudad. Se trata de Facundo Molares, un periodista y ex integrante de las FARC.

Molares fue excarcelado en 2022, luego de que la Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia suspendiera la solicitud de extradición que pesaba contra su persona. Es fotoperiodista y tenía 47 años.

 

 

Estuvo detenido por un operativo que realizó la Interpol y la Policía Federal, tras una orden de captura emitida por el Gobierno de Colombia. En ese momento, el reportero gráfico fue internado, según especificó una nota La Izquierda diario, por un cuadro “de fiebre e hipertensión” en el hospital del penal de Ezeiza.

“Facundo Molares ha sido internado por un cuadro de fiebre e Hipertensión en el hospital del penal de Ezeiza”, decía el comunicado difundido por la Coordinadora por la Libertad y Rebelión Popular. Además, habían advertido que su vida corría peligro: “Necesita una atención urgente en mejores condiciones que las que ofrece un hospital carcelario”.

 

 

Molares y las FARC

Sobre su paso por la guerrilla colombiana, Molares detalló en un entrevista al diario Tiempo Argentino cómo fueron sus últimos días: “Hubo un proceso de desmovilización. Viajamos tres días en canoa remontando el río Putumayo hasta un pueblo llamado Las Carmelitas para entregar las armas”.

“Yo firmé un documento, que está en poder de las Naciones Unidas, eso impide la extradición. Dejé el campamento a la luz del día, me despedí de mis compañeros de 15 años. Sentí tristeza por el pueblo colombiano, porque su sufrimiento no terminó y se merece una vida mejor”, explicó Molares.

 

Fuente: NA
Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Bajo presión judicial, Vialidad Nacional inició los arreglos en las rutas devastadas del sur santafesino

En respuesta a una medida cautelar dictada por el juez federal de Venado Tuerto, Vialidad Nacional confirmó que comenzó...

El PJ santafesino denuncia “discriminación” en el reparto de fondos a municipios y comuna

La drástica caída del 42% en los fondos de coparticipación federal durante la primera mitad de abril encendió las alarmas entre intendentes y presidentes...

Un cardenal suspendido por el papa Francisco exige participar en el cónclave

El cardenal Giovanni Angelo Becciu, implicado en uno de los mayores escándalos financieros del Vaticano y condenado en 2023 por malversación y fraude, aseguró...

El emotivo encuentro entre el Papa Francisco y Jesús con Inteligencia Artificial

En las últimas horas, las redes sociales se llenaron de un contenido que ha causado gran revuelo: un emotivo encuentro simulado entre el Papa...

Adorni maneja 250 empleados y un presupuesto de $30 mil millones

La Secretaría de Comunicación y Medios, dirigida por Manuel Adorni, ha experimentado una expansión significativa, lo que ha generado críticas en medio del ajuste...

Artículos relacionados