26.8 C
Santa Fe
sábado, abril 12, 2025

Con menos demanda, el dólar blue cumplió su quinta jornada consecutiva en baja

La divisa paralela afronta la baja más prolongada desde junio pasado.

Además

Argentina llegó a un nuevo acuerdo con el FMI y lanza la Fase 3 del plan económico

El Gobierno anunció un nuevo acuerdo con el FMI tras una reunión en Casa Rosada. Javier Milei y Luis...

Viviana Canosa acusó a Lizy Tagliani de ladrona: el tremendo relato de la periodista

En un nuevo capítulo de una disputa que lleva más de diez años, Viviana Canosa lanzó duras acusaciones contra...

INDEC: la inflación de marzo fue del 3,7%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este viernes 11 de abril los datos oficiales de la...

El dólar blue bajó hoy por quinta rueda seguida y cotizó a $723 en la punta vendedora, mientras los tipos de cambio financieros operaron dispares y el Banco Central (BCRA) siguió comprando divisas.

La divisa paralela afronta la baja más prolongada desde junio pasado, cuando también completó cinco ruedas sin avances, y cerró a $723 en la venta y $713 en la compra.

El dólar informal perdió siete pesos, opera en el valor más bajo de las últimas dos semanas y la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 107,11%, la más baja en las últimas once ruedas.

La caída se produce luego de que el gobierno restableció por un mes el Programa de Incremento Exportador (PIE) para la soja, con la posibilidad de que los exportadores tengan libre disponibilidad del 25% de las divisas que liquiden.

Leé: El Gobierno redujo la carga tributaria de los trabajadores independientes

Según los analistas del mercado los motivos de la baja además de la nueva etapa del PIE, se agrega la caída del Contado con Liquidación y los controles de la Comisión de Nacional de Valores en las calles de la City y una mayor necesidad de pesos, algo que es habitual que suceda a comienzos de mes.

El BCRA terminó la jornada con compras en el mercado de cambios por US$ 3 millones y en las tres primeras ruedas del mes acumula compras por US$ 12 millones.

Entre los tipos de cambios vinculados al turismo exterior el dólar Qatar cotiza a $660,6, mientras que el dólar turista o tarjeta, y dólar ahorro (solidario), con la carga impositiva se vendió a $642,2.

En la Bolsa porteña los tipos de cambios financieros se mantienen por debajo del récord de los $ 800 de la semana anterior, y el dólar MEP o bolsa sube hasta los $ 681,6 y la brecha con el oficial alcanza el 94,7%.

El dólar Contado con Liquidación cayó hasta los $ 765,30 y el spread con el oficial se ubica en un 118,63%.

El dólar mayorista cerró sin cambios a $350,10, al igual que el dólar oficial sin impuestos que en el Banco Nación siguió estable en los $ 365,5 y en $ 367, según el promedio de las pizarras de los principales bancos privados.

Fuente: nA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Argentina llegó a un nuevo acuerdo con el FMI y lanza la Fase 3 del plan económico

El Gobierno anunció un nuevo acuerdo con el FMI tras una reunión en Casa Rosada. Javier Milei y Luis...

Viviana Canosa acusó a Lizy Tagliani de ladrona: el tremendo relato de la periodista

En un nuevo capítulo de una disputa que lleva más de diez años, Viviana Canosa lanzó duras acusaciones contra Lizy Tagliani este viernes 11...

INDEC: la inflación de marzo fue del 3,7%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este viernes 11 de abril los datos oficiales de la inflación correspondiente a marzo de...

¿Tenés alguno de estos problemas con tu pareja?: mirá la posible solución

Las relaciones de pareja, aunque suelen estar basadas en amor y compromiso, no están exentas de desafíos. Las discusiones y crisis son parte natural...

Con las horas contadas

Cristian “Kily” González se juega las últimas fichas al frente de Unión. Los malos resultados y un pobre rendimiento futbolístico lo dejan al rosarino...

Artículos relacionados