16.7 C
Santa Fe
miércoles, abril 9, 2025

“Es difícil aplicar el sistema de voucher para la educación en democracia”

Así lo contó en Radio EME el rector de la Universidad de Valparaiso (Chile), Osvaldo Corrales. Además, sostuvo que "En este modelo las instituciones se ven precarizadas y no se cubren los estudios completos".

Además

Habrá descuentos a los maestros y empleados públicos que adhieran al paro nacional

La decisión tomada por la administración provincial se conoció tras la no adhesión del sindicato de los choferes del...

Créditos Nido: anunciaron los resultados de la segunda instancia del 9no sorteo

Este miércoles por la mañana se completó el 9no sorteo de Nido, los créditos hipotecarios impulsados por el Gobierno...

Abrió la inscripción para ingresar a la Policía de Santa Fe

El Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia, junto con el Instituto de Seguridad Pública (I.Se.P.), informaron que...

Una de las propuestas más controversiales de Javier Milei tiene que ver con el sistema de voucher para la educación. Para conocer más a fondo el funcionamiento y experiencia de esta idea, Radio EME tomó contacto con Osvaldo Corrales, rector de la Universidad de Valparaíso (Chile), donde trabajan con esta metodología: “Es difícil aplicarlo en democracia. En este modelo las instituciones se ven precarizadas y no se cubren los estudios completos”.

El profesor universitario, que también es Presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, contó que: “El voucher se asocia a un sistema de financiamiento que se llama subsidio a la demanda y supone que las instituciones educativas reciban un cierto financiamiento en función de la cantidad de estudiantes que matriculamos, pero no cubre a toda la población, solo al 60% más pobre teniendo el otro 40% gestionar créditos o pagar aranceles por sí mismos”.
En esa línea, Corrales profundizó en que “El financiamiento también depende de las carreras a las que se matriculen los estudiantes. Se fijan aranceles para cada carrera. Nuestro sistema diferencia los aranceles dependiendo la Universidad, aquellas que son más complejas, investigan y tienen desarrollo reciben más aportes que las que se dedican meramente a la docencia. Sin embargo, el arancel cubre los gastos de docencia, pero no cubre el resto, como, por ejemplo, investigaciones”.
Ya en relación a los docentes, el rector remarcó que “Cada universidad define el salario de sus docentes según el salario que recibe” y analizó la actualidad de nuestro país: “Creemos que la educación en Argentina es muy buena, con grandes universidades, con estándares de calidad elevados. Si quisieran aplicar esto, implicaría una gran reforma, de hecho en Chile se aplicó en dictadura”.

Escucha la palabra de Osvaldo Corrales en Radio EME:

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Habrá descuentos a los maestros y empleados públicos que adhieran al paro nacional

La decisión tomada por la administración provincial se conoció tras la no adhesión del sindicato de los choferes del...

Créditos Nido: anunciaron los resultados de la segunda instancia del 9no sorteo

Este miércoles por la mañana se completó el 9no sorteo de Nido, los créditos hipotecarios impulsados por el Gobierno de la Provincia y el...

Abrió la inscripción para ingresar a la Policía de Santa Fe

El Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia, junto con el Instituto de Seguridad Pública (I.Se.P.), informaron que se encuentra abierta la inscripción...

Avanza la obra de manda peatones en la Costanera: ya se habilitó el cruce de Almirante Brown y Calcena

Este miércoles quedó habilitado el tránsito sobre Avenida Almirante Brown y Calcena de la ciudad de Santa Fe, en sentido sur-norte, en el marco...

Paro nacional: así funcionarán los servicios municipales este 10 de abril

Debido al paro nacional dictado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este jueves 10 de abril, la Municipalidad brinda información sobre el...

Artículos relacionados