17.5 C
Santa Fe
sábado, abril 5, 2025

Google revela las tendencias de búsqueda en las elecciones: dólar e inflación en el centro de interés

Estos datos proporcionan una visión interesante del interés del público sin reflejar necesariamente la intención de voto.

Además

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos...

Recientemente, Google presentó un nuevo sitio de Google Trends desarrollado especialmente para las elecciones. Y hoy, te compartimos algunas tendencias de búsqueda sobre candidatos que despertaron mayor interés y temas populares de cara a los comicios.

Principales búsquedas sobre los candidatos presidenciales
Algunas curiosidades.

  • Javier Milei sigue como el candidato con mayor interés de búsqueda en Argentina. Más de la mitad de las búsquedas por los candidatos presenciales son por Milei (63%).
  • La situación cambia poco cuando miramos otros momentos, siempre con Sergio Massa en segundo lugar y Patricia Bullrich en tercero. A continuación encontrarás visualizaciones con los datos de Google Trends.

Accedé al gráfico para interactuar

Accedé al gráfico para interactuar

Temas populares
  • Como muestra el sitio de Google Trends para las elecciones en Argentina, lanzado el 6 de septiembre, el dólar es el tema con más búsquedas en Argentina.
  • Argentina se encuentra en el top 3 de países con mayor interés de búsqueda por dólar en 2023, junto con Venezuela y Líbano. (Los datos son del 1 de enero de 2023 hasta el 20 de septiembre).
  • Agosto de 2023 fue el mes con más interés de búsqueda por dólar y también por dolarización en Argentina desde el inicio de la serie histórica de Google, en 2004.
  • Las búsquedas por dólar se duplicaron en Argentina comparando el período del 01/01 al 19/09 de 2023 con el mismo momento de 2018 (+100%).
  • “¿Cuánto está el dólar?” fue la pregunta más buscada sobre el dólar en Argentina en 2023 y también la versión más buscada en la consulta “Cuánto…”.
  • “¿Qué significa dolarizar la economía?” fue la pregunta más buscada sobre dolarización en Argentina en 2023.
  • Las búsquedas por inflación aumentaron +140% en Argentina comparando el período del 01/01 al 19/09 de 2023 con el mismo momento de 2018 – o sea, con el mismo período de cinco años antes.
  • “¿Qué es la inflación?” y “¿Cómo se mide la inflación?” son las preguntas más buscadas sobre inflación en Argentina en 2023.
  • Septiembre de 2023 registra un récord de búsquedas por Banco Central en Argentina.
  • “¿Qué es el Banco Central en Argentina?” fue la pregunta más buscada sobre Banco Central en Argentina en 2023.
Preguntas más buscadas en Argentina durante 2023
Dólar

  1. ¿Cuánto está el dólar?
  2. ¿Cuánto está el dólar blue?
  3. ¿Cómo comprar dólar MEP?
  4. ¿Cuánto es 100 dólares en pesos argentinos?
  5. ¿Qué es el dólar MEP?
  6. ¿Cuánto es 1 dólar en pesos argentinos?
  7. ¿Cómo comprar dólar oficial?
  8. ¿Por qué sube el dólar?
  9. ¿Cuánto estaba el dólar en 2019?
  10. ¿Cuántas veces puedo comprar dólar MEP?
Inflación

  1. ¿Qué es la inflación?
  2. ¿Cómo se mide la inflación?
  3. ¿Cuánto fue la inflación de agosto?
  4. ¿Cuánto es la inflación interanual?
  5. ¿Quién mide la inflación en Argentina?
  6. ¿Cuándo se conoce la inflación de agosto?
  7. ¿Cuál es la causa de la inflación?
  8. ¿Cómo calcular la inflación mensual y anual?
  9. ¿Cuándo se publica el índice de inflación?
  10. ¿Cómo calcular el acumulado de inflación?

 

Para conocer más tendencias de búsqueda en Argentina, podés ingresar al sitio de Google Trends desarrollado para las elecciones.

El interés de búsqueda es un indicador de la curiosidad que despierta un tema. Google Trends no sustituye a las encuestas de opinión ni debe considerarse un indicador de la intención de voto. Más información sobre cómo funcionan los datos de Google Trends.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de Escobar, fue denunciado por planificar...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos enfatizaron que la inflación acumulada...

Pedro Medei presentó una propuesta integral sobre adicciones en barrio Santa Rosa de Lima

El precandidato a concejal Pedro Medei presentó en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima su propuesta para prevenir y asistir a personas...

Pullaro en EME: “Queremos una Constitución que termine con los privilegios de la política en Santa Fe”

El próximo domingo 13 de abril, los santafesinos están convocados a una jornada clave en el calendario electoral 2025: las Elecciones Generales de Convencionales...

Artículos relacionados