13.5 C
Santa Fe
domingo, marzo 16, 2025

Gracias a la recaudación extraordinaria del IVA las pŕovincias reciben más fondos que en 2022

El impuesto que se cobra a las transacciones de todos los bienes de la economía registra un crecimiento del 21% real este año, y compensa la baja de otros tributos coparticipables.

Además

Declara mañana el fiscal Aldo Gerosa en la semana en que podría ser destituido

El fiscal norteño Aldo Gerosa atraviesa su segundo proceso de investigación por su proceder en los delitos de índole...

Con EME en el lugar de los hechos: hoy es el Gran Premio de Argentina de MotoGP 2025

El Gran Premio de Argentina de MotoGP 2025 se celebra hoy, domingo 16 de marzo, en Santiago del Estero....

Respaldo de Provincia a distintas localidades para participar de la convocatoria Mejores Pueblos Turísticos de la ONU

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Turismo del Ministerio de Desarrollo...

La masa de fondos que el gobierno nacional envía a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires por coparticipación y otros tipos de tranferencias creció 5,4% real en agosto, según señala un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

“En el mes de agosto de 2023, el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más CABA $1.369.000 millones en concepto de coparticipación, leyes complementarias y compensaciones, frente a $589.000 millones enviados durante igual período del año anterior”, señala el reporte.

Al respecto, el trabajo precisa que “se observó una variación nominal del 132,3%. Descontando el proceso inflacionario del período, esto se traduciría en una suba real del 5,4%”.

Lee: ANSES: cuándo y cuánto cobrarán los jubilados en septiembre con el aumento y el bono extra

“Esta suba es explicada principalmente por el buen desempeño real en la recaudación de IVA del orden del 21,5% interanual”, indica el estudio.

En ese sentido, el IARAF plantea que “el aumento en la recaudación del IVA, lograría compensar la caída de ganancias (6%) y el resto de los tributos coparticipables”.

Al considerar la evolución individual en las jurisdicciones, dice en trabajo, se observa que en todos los casos la variación real fue positiva. “Sin embargo, hubo una amplitud de 3,6 puntos porcentuales, entre Buenos Aires (3,8%) que fue la jurisdicción con menor suba y CABA (7,4%), la de mayor crecimiento”.
Captura_de_pantalla_2023-09-01_13-39-56.pngFuente. NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Declara mañana el fiscal Aldo Gerosa en la semana en que podría ser destituido

El fiscal norteño Aldo Gerosa atraviesa su segundo proceso de investigación por su proceder en los delitos de índole...

Con EME en el lugar de los hechos: hoy es el Gran Premio de Argentina de MotoGP 2025

El Gran Premio de Argentina de MotoGP 2025 se celebra hoy, domingo 16 de marzo, en Santiago del Estero. Este evento representa la segunda...

Respaldo de Provincia a distintas localidades para participar de la convocatoria Mejores Pueblos Turísticos de la ONU

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Secretaría de Turismo del Ministerio de Desarrollo Productivo, acompaña la postulación de...

Maduro entrega 180 mil hectáreas al Movimiento Sin Tierra de Brasil

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó un decreto para adjudicar 180 mil hectáreas al Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil. Esta acción se...

Aumenta el presupuesto de la SIDE y se recorta en Capital Humano

  El Gobierno amplió en $7.366 millones el presupuesto de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE). Esta medida responde al Decreto de Necesidad y...

Artículos relacionados