17.5 C
Santa Fe
jueves, abril 17, 2025

La Defensoría del Pueblo de Santa Fe reclamó por la fiscalización de excesos en cuotas escolares

El reclamó está dirigido al Ministerio de Educación luego del caso La Salle donde padres se convocaron a reclamar por aumentos del 200%.

Además

Paridad absoluta en el clásico de inferiores

Hoy se jugó la sexta fecha del torneo de inferiores de AFA, y para la ciudad de Santa Fe...

Copa Argentina: Barracas se cruza con Defensores de Belgrano

El Guapo sueña con pasar de ronda en la Copa y en el Torneo Apertura, el Dragón pelea la...

Los taxistas santafesinos reclaman por controles a aplicaciones de viajes

Este jueves por la mañana, un grupo de taxistas se concentró en el Parque Garay de la ciudad de...

La Defensoría del Pueblo de Santa Fe reclamó al Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe para fiscalizar las actualizaciones que autoriza y que, según la denuncia de un grupo de padres y madres, llegarían al 200%. Esto surge luego de que en La Salle un grupo de padres se convoque para reclamar ante esta situación.

En contacto Radio EME, el defensor Jorge Henn confirmó que “Hay una responsabilidad del Ministerio de Educación de fiscalizar los establecimientos privados, hay una ley que regula los aranceles, criterios que tienen en cuenta las características económicas y sociales. Los establecimientos privados forman parte del sistema educativo y en su mayoría reciben aportes para financiar hasta el 80 por ciento de lo que gastan en su planta docente”.

Por otro lado, el entrevistado advirtió que “tiene que haber un registro de aranceles, tienen que proporcionar información de los aranceles que perciben, hay sanción por incumplimiento y hay un decreto de 2003 que establece topes máximos en aranceles que deben estar publicados en las páginas oficiales y por lo que he visto la última información es a mayo cuando hubo discusiones paritarias que presumiblemente impactaron sobre la cuota”.

Finalmente, Henn sostuvo que “La Defensoría tiene que representar los intereses de la comunidad educativa, de las familias, y la transparencia tierne que ser un mecanismo normal. En Santa Fe, hubo reclamos, pero uno tiene la sensación que es a pedido de parte, y no puede ser esto del que «no llora no mama». El ministerio intercedió para que una escuela baje la cuota, pero consideró que debería ser una acción constante y preventiva”.

Escucha la palabra de Jorge Henn en Radio EME:

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Paridad absoluta en el clásico de inferiores

Hoy se jugó la sexta fecha del torneo de inferiores de AFA, y para la ciudad de Santa Fe...

Copa Argentina: Barracas se cruza con Defensores de Belgrano

El Guapo sueña con pasar de ronda en la Copa y en el Torneo Apertura, el Dragón pelea la cima de la Zona B...

Los taxistas santafesinos reclaman por controles a aplicaciones de viajes

Este jueves por la mañana, un grupo de taxistas se concentró en el Parque Garay de la ciudad de Santa Fe para reclamar al...

A un año de la Ley de Microtráfico: 266 detenidos en casi 100 allanamientos en La Capital

El Gobierno de Santa Fe llevó adelante un total de 98 allanamientos en las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé, enmarcados en la...

Corvalán y Estigarribia descartados frente a Newells

Unión enfrenta a Newell's mañana por la fecha 14 del Torneo Apertura 2025. El partido se juega este viernes desde las 21:30 en el...

Artículos relacionados