17.5 C
Santa Fe
sábado, abril 5, 2025

Argentina tendrá su primera Santa y el milagro que lo hizo posible tiene como protagonista a un santafesino

Este martes se conoció que el papa Francisco aprobó un milagro de Mama Antula y se convertirá en la primera santa argentina. El Vaticano confirmó la noticia. En los próximos días el Papa firmará el decreto correspondiente.

Además

Carlos Benítez el árbitro de Unión – Palestino

El paraguayo fue designado por Conmebol para la segunda presentación del Tate. Unión se prepara para su segundo partido en...

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de...

Mama Antula, una laica que nació en 1730 en Santiago del Estero, caminó descalza a campo traviesa más de cuatro mil kilómetros para continuar el legado jesuita en tiempos en que estaba prohibido en el Virreinato del Río de la Plata y fundó la Casa de Ejercicios Espirituales de Buenos Aires. Claudio Perisotti es el santafesino que logró recuperarse por intercesión de Mama Antula de un ACV que lo dejó en estado vegetativo.

El papa Francisco autorizó la promulgación del decreto del milagro de Mama Antula y en unos días firmará el decreto que la convertirla, así, en la primera santa argentina. Según trascendió la ceremonia de canonización se realizará a comienzos de 2024 en la Plaza San Pedro. Mama Antula ya había sido beatificada en 2016 en su tierra natal, Santiago del Estero, tras ser aprobado un milagro por la sanación de una monja perteneciente a la congregación de las Hijas del Divino Salvador.

La historia cuenta que luego de la expulsión de los jesuitas del país, María Antonia de San José (Antonia de Paz y Figueroa), llamada Mama Antula por el pueblo, caminó más de 4.000 kilómetros a pie descalza por todo el virreinato para continuar con el legado de los jesuitas a pesar de la prohibición. Su misión era visitar las regiones pobres del nordeste argentino para promover los ejercicios espirituales”. “En sólo ocho años, consiguió ofrecer los ejercicios espirituales a setenta mil personas”, afirma un portal del Vaticano.

El milagro de canonización tiene como protagonista al santafesino Claudio Perusini, cuya historia personal lo pone en un lugar de privilegio, por haber sido ex alumno de Jorge Bergoglio, cuando fue superior de los jesuitas en la ciudad de Santa Fe.

Nunzia Locatelli y Cintia Suárez, autoras del libro “Mama Antula, la mujer más rebelde de la historia” cuentan que desde ese momento, Claudio Perusini decidió entrar en el Seminario de la Compañía de Jesús. En los primeros años del noviciado, a final de los años setenta, era el cocinero. Él recuerda que todos los sábados y domingos el profesor Bergoglio lo ayudaba a cocinar, esa era una pasión que los unía. Bergoglio era, además, su confesor y director espiritual. Sin embargo, la relación entre los dos no fue fácil: tenían discusiones que llegaban hasta la pelea, con un lenguaje un poco subido de tono. Todo eso ocurría porque Claudio quería ser sacerdote, pero Bergoglio no veía en él los atributos necesarios. De hecho, le decía: “No sos para esto. Tenés que ser feliz. Y acá no lo vas a ser”. Se peleaban porque Perusini insistía y quería seguir adelante. Entonces Bergoglio lo palmeaba y le decía: “Andate. Yo te voy a bautizar a los chicos”. Jorge Bergoglio le marcó el camino y Claudio tomó su propia decisión: se fue a un lugar de la Patagonia, se casó con María Laura y tuvieron dos hijos.

En 2017, mientras Claudio se encontraba en Santa Fe por una cuestión familiar, tuvo un accidente cerebrovascular que lo dejó en estado vegetativo. Para los médicos, no existía posibilidad de una recuperación, podía morir o vivir en esa condición el resto de su vida. Pero un amigo jesuita llevó a la clínica donde estaba internado Perusini una estampita de Mama Antula, la puso debajo de su almohada y empezó a rezarle pidiendo un milagro. De repente, su condición se revirtió, y Claudio recuperó todas sus funciones vitales. Esta sanación que no tiene explicación médica fue considerada un posible milagro.

El 13 de abril de 2018, en Santa Fe, monseñor Arancedo les tomó juramento a las personas designadas para llevar adelante la investigación canónica de esta curación y el 18 de diciembre se cerró el proceso con una misa de Acción de Gracias.

Como indica el protocolo canónico, los sobres lacrados con los documentos del posible milagro fueron enviados a Roma para la evaluación de la Junta Médica y de la Comisión para las Causas de los Santos.

Es justamente el decreto de la Congregación de la Causa de los Santos, que tiene fecha martes 24 de octubre de 2023, el que firmará en breve el Papa, para terminar de certificar el milagro     que convertirá a Mama Antula en la primera Santa Argentina. Justamente esa mujer que rezó y trabajó para que el legado jesuita no muriera. Ella pedía constantemente el regreso de la Compañía de Jesús. (y argentino) de la historia.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Carlos Benítez el árbitro de Unión – Palestino

El paraguayo fue designado por Conmebol para la segunda presentación del Tate. Unión se prepara para su segundo partido en...

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en psicología y terapia de pareja...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de Escobar, fue denunciado por planificar...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos enfatizaron que la inflación acumulada...

Pedro Medei presentó una propuesta integral sobre adicciones en barrio Santa Rosa de Lima

El precandidato a concejal Pedro Medei presentó en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima su propuesta para prevenir y asistir a personas...

Artículos relacionados