32.8 C
Santa Fe
viernes, marzo 21, 2025

Canasta básica: una familia necesitó casi 320.000 en septiembre para no ser pobre

En tanto, se precisan $ 147.881 para no caer en la indigencia.

Además

Estados Unidos prohíbe el ingreso de Cristina Fernández y De Vido por “corrupción”

Este viernes, el Departamento de Estado de los Estados Unidos impuso sanciones contra la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández...

Detienen a exdirectivos de Vicentín: las maniobras que detectó la Justicia

Este mediodía, Daniel Buyatti y Roberto Gazze, ex altos directivos de Vicentín y miembros de las familias accionistas, fueron...

La FIFA excluyó al Club León del Mundial de Clubes

El fútbol mexicano está revolucionado por una decisión que acaba de tomar la FIFA. Es que el ente organizador...

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el dato de la canasta básica del mes pasado y una familia tipo necesitó $ 319.422 para no ser pobre. En tanto, se precisan $ 147.881 para no caer en la indigencia.

Esos valores – que corresponden a Capital y GBA -no incluyen el gasto en alquileres de un vivienda o departamento modestos. En relación a agosto representan un alza del 13,2% en la línea de indigencia y del 12,2% en la canasta de pobreza.

En el interior del país, los aumentos de ambas canasta fueron más elevados. En Mendoza, por ejemplo, la línea de indigencia aumentó un 17,18% y la de pobreza un 15,27%

En tanto la línea de pobreza acumula un incremento interanual del 149,1%, también por encima de la inflación.

En agosto, la canasta básica había marcado que para no ser pobre se necesitaban $ 284.687, siempre hablando de una familia integrada por una pareja y dos hijos. Por su parte, para no caer en la indigencia se requerían $ 130.590.

La variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) en agosto fue del 17,0%, mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 14,3%. Con los aumentos de septiembre, en los primeros 9 meses de este año, la canasta alimentaria familiar trepa al 120,1% y la canasta familiar de pobreza totaliza 109,4%, en ambos casos por encima de la inflación del 103,2%.

A fines del mes pasado, el Gobierno dio a conocer que la cifra de pobres en el país en el primer semestre de 2023 representó al 40,1% de la población, es decir, a unas 18,5 millones de personas. En el primer semestre de 2022 había sido del 36,5%.

Los resultados de la indigencia también pegaron una suba porque pasaron del 8,8% al 9,3%.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Estados Unidos prohíbe el ingreso de Cristina Fernández y De Vido por “corrupción”

Este viernes, el Departamento de Estado de los Estados Unidos impuso sanciones contra la expresidenta de Argentina, Cristina Fernández...

Detienen a exdirectivos de Vicentín: las maniobras que detectó la Justicia

Este mediodía, Daniel Buyatti y Roberto Gazze, ex altos directivos de Vicentín y miembros de las familias accionistas, fueron arrestados por orden de los...

La FIFA excluyó al Club León del Mundial de Clubes

El fútbol mexicano está revolucionado por una decisión que acaba de tomar la FIFA. Es que el ente organizador del Mundial de Clubes 2025 decidió...

Ariel Pereyra prepara variantes para visitar Mendoza

Colón se prepara para visitar a uno de los equipos más duros de la zona, Gimnasia de Mendoza. El Lobo es el puntero -junto...

Pablo Grillo mostró avances en su recuperación y reconoció a su padre en terapia intensiva

Este jueves, Pablo Grillo, el fotoperiodista que resultó gravemente herido tras recibir un proyectil policial mientras cubría la movilización de jubilados frente al Congreso,...

Artículos relacionados