21 C
Santa Fe
viernes, marzo 28, 2025

Cómo es el índice Casa Propia que se usará para ajustar los contratos de alquiler

Diputados convirtió en ley la reforma impulsada por el oficialismo. Entre los principales cambios, propone la actualización mediante un nuevo coeficiente. Conocé cómo calcular tu alquiler en tres pasos.

Además

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años,...

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma a la ley de alquileres, tras una sesión maratónica. La votación obtuvo 128 votos afirmativos frente a 114 votos negativos y comenzará a regir apenas sea publicada en el Boletín Oficial.

Con las modificaciones introducidas, los contratos de alquiler mantienen los tres años de vigencia, pero los valores deberán actualizarse cada seis meses, en lugar de ajustarse una vez por año, como establece la ley actual.

Además, se introdujo un nuevo método de ajuste, a través de un índice denominado Casa Propia.

 

 

El coeficiente de aumento que se aplicará los nuevos contratos es una modalidad de actualización implementada por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat para calcular las cuotas de los créditos hipotecarios del plan Procrear II.

Este mecanismo de indexación tiene en cuenta el menor indicador entre el promedio de la variación salarial (CVS) del último año (no la de un único mes) y el promedio de la inflación del mismo periodo (CER). Además, incorpora el Coeficiente de Variación Salarial con un aforo del 0,9. De esta manera, al momento de la actualización, no refleja el promedio de la variación salarial en su totalidad, sino en un 90%.

En la práctica, desde que se creó en 2021, el índice siempre tomó la variación salarial, porque nunca los incrementos de los sueldos superaron a la inflación. Y es muy probable que esto se mantenga en los próximos meses, lo que juega a favor de los inquilinos y en contra de los propietarios.

El Índice Casa Propia originalmente se utiliza para hacer actualizaciones mensuales. Cada mes se publica un índice por el cual hay que multiplicar la cuota del crédito Procrear. Pero, como los alquileres sufren ajuste semestral, los inquilinos deberán multiplicar entre sí los seis últimos datos del coeficiente Casa Propia y, al resultado, multiplicarlo por el monto del alquiler actual.

LEÉ: La expectativa de inflación para octubre baja a un dígito, según consultoras

¿Cómo calcular el nuevo valor del alquiler?

– Ingresar a la web oficial de Casa Propia en argentina.gob.ar para ver los últimos datos del índice.

– Multiplicar los valores del semestre que se quiera calcular.

– Multiplicar el resultado por el monto del alquiler actual.

Por ejemplo, si el inquilino hubiese firmado su contrato en enero de 2023, para saber cuánto tendría que pagar en julio, debe tomar el índice de febrero y multiplicarlo por el de marzo, el resultado multiplicarlo por el de abril y así mes a mes hasta julio.

indice_casa_propia.jpgEvolución del Índice Casa Propia 2023

El resultado de ese cálculo da 1,34594 y, a ese número, se lo multiplica por el valor del alquiler para saber de cuánto será el aumento. De esta manera, con los datos de enero a julio de 2023, un alquiler con un valor de $100.000 quedaría en $134.594 si se actualiza de forma semestral con los datos del índice Casa Propia, lo que representa un incremento de 34,6%.

Hasta noviembre (último mes disponible) el índice Casa Propia se incrementó 69%, contra una inflación interanual (la nueva ley establece que hay que considerar el promedio de los últimos 12 meses) de 138,3% a septiembre.

De acuerdo con el índice Índice de Contratos de Locación (ICL), utilizado en la ley actual, hasta octubre el incremento anual ascendió a 118%, por lo que un alquiler de $100.000, a fin de año superaría ampliamente los $ 220.000.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia en la Liga Argentina de...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años, en un elemento esencial en...

El Intendente de Casilda brindó detalles sobre el impacto de la tormenta

El Intendente de Casilda, Guillermo Franchella, brindó hoy detalles sobre los graves daños provocados por el tornado que azotó la ciudad en la tarde...

Senadores de Santa Fe exigen una reunión con el Gobierno Nacional por el estado de las rutas

Los senadores de la provincia de Santa Fe, han elevado una nueva solicitud al Gobierno Nacional, exigiendo el mantenimiento urgente de las rutas nacionales...

Artículos relacionados