21 C
Santa Fe
viernes, marzo 28, 2025

El dólar blue se mantuvo sin cambios en la primer jornada de octubre mientras que los financieros siguen escalando

Por su parte, el BCRA sumó tres millones de dólares y estiro a 35 ruedas su racha compradora tras la prorroga del dólar soja 4.

Además

Extendieron el premio a la Asistencia Perfecta a nuevos empleados del sector educativo

El Gobierno de Santa Fe oficializó la ampliación del plan de incentivo a la asistencia perfecta, conocido como el...

La fuerte tormenta golpea el sur santafesino: Casilda, Pujato y otras localidades gravemente afectadas

Una rápida y feroz tormenta azotó este jueves la región sur de Santa Fe, dejando un rastro de destrucción...

Lanzaron la Copa Santa Fe 2025: “Es una política pública que nos va a trascender”, aseguró Pullaro

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó este jueves una nueva edición de la Copa Santa Fe, certamen que este año...

El dólar blue dio respiro en la primer jornada de octubre y frenó la estampida que lo hizo subir $55 en las ultimas cinco ruedas: cerró sin cambios a $800. Durante la jornada tuvo una leve baja a $798, pero sobre el final del día revirtió la tendencia para cerrar en la misma cotización del viernes.

El dólar informal llegó a tocar la semana pasada un máximo histórico nominal de $805, dada la ausencia real de oferta de divisas en momentos de coberturas en moneda dura por el cierre de mes.

Por su parte, los dólares financieros siguen escalando al ritmo de la dolarización de las carteras, en un típico comportamiento preelectoral, máxime con el panorama tan incierto tras el primer debate presidencial del domingo por la noche

El dólar “Contado con Liquidación” (CCL) quebró un nuevo récord intradiario, al superar los $835, para volver sobre sus pasos y cerrar en $832.

Así, el dólar CCL sube $9,59 (+0,81%) a $831,82 y la brecha con el oficial se posiciona en 137,6%, máximos desde julio de 2022, luego de la renuncia del entonces ministro de Economía, Martín Guzmán.

En línea con CCL, el dólar MEP se mantiene firme arriba de los $700. subiendo $8,82 (+1,27%) hasta los $709,89. Como consecuencia, el spread con el tipo de cambio se ubica en 102%, máximos desde el 18 de mayo de 2023

El dólar oficial -sin los impuestos- cerró en $367,05 para la venta, según el promedio de los principales bancos del sistema financiero que realiza el Banco Central (BCRA). A su vez, el dólar billete se mantuvo en los $365,50 para la venta en el Banco Nación.

Con un dólar mayorista que finalizó a $350,05, la brecha cambiaria quedó en el 128,5 por ciento.

El Banco Central continúa acumulando dólares pero cada vez le cuesta más

El BCRA arrancó octubre con saldo positivo y siguiendo la línea de compras de las últimas jornadas de septiembre, al absorber u$s3 millones en su intervención en el mercado de cambio. De esta manera, la serie compradora se extiende a 35 ruedas.

Pero mirando los datos de las ultimas jornadas, es evidente que cada vez cuesta más retener los dólaresEn las últimas nueve sesiones operativas la entidad sumó escasos US$ 18 millones por su participación cambiaria.

El Gobierno oficializó hoy mediante la publicación en el Boletín Oficial  la continuidad del Programa de Incremento exportador IV, más comúnmente conocido como dólar soja 4.

A través de un decreto de necesidad y urgencia, el Gobierno prorrogó hasta el 25 de octubre su vigencia, con el fin de “fortalecer las reservas” del Banco Central.

“Prorrógase, hasta el 25 de octubre de 2023, inclusive, el Programa de Incremento Exportador creado por el decreto Nº 576 del 4 de septiembre de 2022 y restablecido en último término por el decreto Nº 443 del 4 de septiembre de 2023”, según el decreto decreto 492/2023, publicado este lunes en el Boletín Oficial.

La Casa Rosada justificó la nueva extensión del programa al sostener que “es necesario continuar la implementación de políticas que tiendan al fortalecimiento de las reservas del Banco Central, estimulando la generación de ingresos genuinos del Estado Nacional, producto de la exportación de mercaderías con baja incidencia en las cadenas de valor de abastecimiento nacional”.

Desde que se puso en marcha el tipo de cambio diferencial para la soja el 5 de septiembre último, se negociaron 4.514.983 toneladas, de los cuales 3.059.600 correspondieron a contratos nuevos, mientras que los restantes 1.455.583 toneladas fueron fijaciones de precios de operaciones concretadas antes de la medida.

Fuente: NA
Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Extendieron el premio a la Asistencia Perfecta a nuevos empleados del sector educativo

El Gobierno de Santa Fe oficializó la ampliación del plan de incentivo a la asistencia perfecta, conocido como el...

La fuerte tormenta golpea el sur santafesino: Casilda, Pujato y otras localidades gravemente afectadas

Una rápida y feroz tormenta azotó este jueves la región sur de Santa Fe, dejando un rastro de destrucción en varias localidades, entre ellas...

Lanzaron la Copa Santa Fe 2025: “Es una política pública que nos va a trascender”, aseguró Pullaro

El gobernador Maximiliano Pullaro presentó este jueves una nueva edición de la Copa Santa Fe, certamen que este año se enmarca en la preparación...

Inauguraron el nuevo edificio del Jardín de Infantes N° 205 de Alto Verde

El gobernador Maximiliano Pullaro inauguró este jueves el nuevo edificio del Jardín de Infantes Nº 205 “María Montessori”, en el barrio Alto Verde, de...

Acuerdo Santa Fe: anunciaron un 20% de descuento en la compra de neumáticos y en servicios de alineación y balanceo

En el marco del programa Acuerdo Santa Fe, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, anunció este jueves un 20 % de descuento en...

Artículos relacionados