18.2 C
Santa Fe
jueves, abril 24, 2025

Bajan a cero retenciones para economías regionales pero suben para la soja

Además la retención a la vitivinicultura se reduce a 8%. Se aumenta alícuota a subproductos de soja a modo de compensación

Además

Se agotaron las entradas para el Superclásico

Una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors se disputará este domingo, desde las 15.30 y,...

Ceres: tras una década de espera, condenaron a la asesina de María Fernanda Chicco

A diez años del brutal asesinato de María Fernanda Chicco en la ciudad de Ceres, la justicia santafesina condenó...

Bajo presión judicial, Vialidad Nacional inició los arreglos en las rutas devastadas del sur santafesino

En respuesta a una medida cautelar dictada por el juez federal de Venado Tuerto, Vialidad Nacional confirmó que comenzó...

El secretario de Bioeconomía, Fernando Villela, anunció hoy que 20 economías regionales quedarán exceptuadas de la generalización de retenciones, una reducción de la alícuota a 8% para el caso de la vitivinicultura, y un alza para los subproductos de la soja para compensar la caída de ingresos.

Así lo informó el funcionario luego de una reunión que mantuvo esta mañana con representantes de la Mesa de Enlace en la sede de la cartera.

La decisión se acompañó con una alza del 31% al 33% para los subproductos de la soja que causó rápido rechazo entre las cerealeras.

“Es una muy mala noticia para la economía del país”, dijeron tras el anuncio desde la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina.

“La principal industria exportadora se será castigada por la suba de impuestos y eso va a limitar severamente el flujo de divisas y atentará contra el empleo industrial de la soja”, agregaron desde Ciara.

“La industria pidió igualdad tributaria y esos dos puntos eran un reconocimiento de esa condición fiscal que ahora el gobierno rompe.

Por su parte desde El Consejo Agroindustrial Argentino expresaron que “mas allá de la comprensión por la delicada situación de las cuentas públicas reiteramos la necesidad de adoptar una política exportadora que contemple un esquema impositivo que fomente la producción y el agregado de valor para lo cual es necesario desarrollar un cronograma de eliminación de DEX a los complejos Oleaginoso y Cerealero, como así también considerar la delicada situación de las EE.RR”.

Las cadenas que quedan afuera de la suba de retenciones que se implementarán desde el 1° de enero son: arrocero, olivícola, cueros lácteos, bovinos, frutícola (excluido limón), porotos, hortícola, papa, ajo, garbanzo, arveja, lenteja, azúcar, miel,  yerba mate, té, equinos y lana.

A su vez, a la vitivinicultura se le reduce la alícuota a 8% y se incluye al mosto.

Villela también indicó que para compensar los ingresos que se preveía por esta vía se impulsará en el Congreso Nacional la suba de la alícuota del 31% al 33% para los subproductos de la soja.

De esta forma se compensa la reducción a cero de las retenciones de los otros sectores, con una recaudación de alrededor de U$S 400 millones.

La medida había sido anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo en el marco del paquete de “urgencia” lanzado el martes pasado y que tiene como objetivo cerrar la brecha fiscal.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Se agotaron las entradas para el Superclásico

Una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors se disputará este domingo, desde las 15.30 y,...

Ceres: tras una década de espera, condenaron a la asesina de María Fernanda Chicco

A diez años del brutal asesinato de María Fernanda Chicco en la ciudad de Ceres, la justicia santafesina condenó a Karen Ñañez, autora material...

Bajo presión judicial, Vialidad Nacional inició los arreglos en las rutas devastadas del sur santafesino

En respuesta a una medida cautelar dictada por el juez federal de Venado Tuerto, Vialidad Nacional confirmó que comenzó trabajos de reparación en las...

El PJ santafesino denuncia “discriminación” en el reparto de fondos a municipios y comuna

La drástica caída del 42% en los fondos de coparticipación federal durante la primera mitad de abril encendió las alarmas entre intendentes y presidentes...

Un cardenal suspendido por el papa Francisco exige participar en el cónclave

El cardenal Giovanni Angelo Becciu, implicado en uno de los mayores escándalos financieros del Vaticano y condenado en 2023 por malversación y fraude, aseguró...

Artículos relacionados