21.1 C
Santa Fe
sábado, abril 19, 2025

Goity: “Era perverso que el que tenía problemas de aprendizaje fuera promovido igual”

El gobernador Maximiliano Pullaro firmó este lunes el decreto que pone fin con el avance continúo.  "En Santa Fe no hay un solido mecanismo de evaluación", señaló el ministro de Educación de Santa Fe en Radio EME.

Además

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin...

San Expedito: la misa principal será el domingo 27 de abril en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe vivirá una celebración especial en honor a San Expedito, el santo de las causas...

El Gobierno de Santa Fe eliminó la no repitencia en el nivel secundario. Como una de sus primeras medidas, el gobernador Maximiliano Pullaro firmó este lunes el decreto que pone fin con el avance continúo.

Al respecto, el ministro de Educación de la provincia, José Goity, señaló en Radio EME que retoman el decreto Nº 181, que establecía que “el que se llevaba dos materias repetía el año”. “El sistema se resume en una evaluación por asignatura. Los chicos que no aprueben esas materias tendrán instancias para rendir. Aquellos que tengan adeudadas dos materias y no las aprueban, deberán repetir el año completo”, detalló.

 

 

A su vez, sostuvo: “Lo planteamos en campaña y lo efectuamos como primera medida de gobierno. La valoración que hacemos es que este proyecto fue improvisado. No aporta ni beneficia a la problemática a la escuela media. Por lo contrario, complica la tarea de los docentes y atenta contra los aprendizajes”. 

En tanto, el funcionario indicó: “Por eso revertimos lo que se hizo en estos últimos años. Volvemos al decreto Nº 181, que es el que regula las evaluaciones y el funcionamiento de la escuela media. Creemos que hay cuestiones que deben ser revisadas, pero se debe hacer de manera participativa, promoviendo políticas que superen las dificultades y no que las agraven”.

A su vez, Goity consideró: “En Santa Fe no hay un solido mecanismo de evaluación. El gobierno anterior diluyeron la evaluación. Juntaron varias materias en una solo evaluación. Eso atenta con la posibilidad de evaluar. Lo dificultó”. 

En tanto, remarcó: “Es perverso que el que tenía problemas de aprendizaje debía ser promovido igual, era una estafa al chico y la sociedad”. 

Por último, sostuvo: “El sistema al que volvemos no es óptimo y debemos mejorarlo”. 

 

Escuchá la palabra de José Goity: 

Reproductor de audio

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin embargo, el Dr. Daniel Pérez...

San Expedito: la misa principal será el domingo 27 de abril en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe vivirá una celebración especial en honor a San Expedito, el santo de las causas urgentes y justas, cuya festividad...

Provincia refuerza su oferta formativa en 2025 para municipios y comunas

“Crecer Capacita” es la Escuela de gobiernos locales que lleva adelante la gestión provincial para el fortalecimiento de los Municipios y Comunas. Esta iniciativa...

Primer Reciclatón del año: se reunieron más de 190 kilos de residuos en un día

El pasado viernes 11, la Municipalidad realizó el primer Reciclatón del 2025 en barrio Guadalupe. El objetivo de esta jornada fue que los vecinos...

Artículos relacionados