25.1 C
Santa Fe
martes, marzo 18, 2025

Reyes Magos: por qué se celebra el 6 de enero y cuál es el origen de la tradición

Este sábado se celebra una de las festividades más esperada por los chicos. Todo lo que hay que saber.

Además

Copa Sudamericana: Unión debuta el 1 de abril en Santa Fe

Unión empieza a meterse de lleno en la Copa Sudamericana 2025. Anoche conoció a los tres rivales de su...

La Selección jugará a beneficio del Hospital Penna de Bahía Blanca

El entrenador Lionel Scaloni confirmó que la Selección argentina jugará el sábado un partido amistoso contra el combinado nacional Sub 20,...

Colón: Pereyra empieza a diseñar el equipo que viajará a Mendoza

Luego del triunfo ante Central Norte, el plantel y cuerpo técnico rojinegro ya puso la cabeza en su próximo...

Se viene este sábado 6 de enero la celebración de los Reyes Magos, una jornada que genera especial expectativa para los más chicos, y también que despierta un impulso, menor a Navidad o el Día del Niño, para las ventas durante los días previos.

Se trata de una festividad que tiene profundas raíces históricas y religiosas. Es una tradición que ha perdurado a lo largo de los siglos.

Reyes Magos: ¿por qué se celebra el 6 de enero?

La fecha del 6 de enero conmemora la llegada de los Reyes Magos, también conocidos como Melchor, Gaspar y Baltasar, a Belén para rendir homenaje al recién nacido Jesús. Según la tradición cristiana, estos sabios viajeros siguieron la “Estrella de Belén” durante doce días, llegando a su destino el 6 de enero, conocido como la “Epifanía”.

La palabra “Epifanía” tiene sus raíces en el griego y significa “manifestación” o “aparición”. La festividad de la Epifanía celebra la manifestación de Jesucristo como el Salvador del mundo y la revelación de su divinidad.

La visita de los Reyes Magos es un evento clave en esta manifestación, ya que representan la adoración de Jesús por parte de los gentiles.

El significado religioso de los Reyes Magos

La historia de los Reyes Magos se encuentra en el Evangelio de Mateo en la Biblia, donde se describe cómo estos sabios orientales siguieron la estrella hasta Belén, llevando consigo regalos simbólicos de oro, incienso y mirra para el niño Jesús. Estos regalos son vistos como símbolos de la realeza, la divinidad y la mortalidad de Jesús, respectivamente.

La tradición de los Reyes Magos en diferentes culturas

Aunque la Epifanía es una festividad cristiana, la celebración de los Reyes Magos ha adquirido diferentes matices y tradiciones en diversas culturas.

En muchos lugares, es un día de intercambio de regalos y festividades familiares. Además, en algunos países, se llevan a cabo desfiles y eventos comunitarios para conmemorar la llegada de los Reyes Magos.

Es un recordatorio de la importancia de la adoración y la búsqueda de la verdad, simbolizado por la travesía de los sabios orientales. A lo largo de los siglos, esta festividad ha conectado a comunidades alrededor del mundo, recordándonos la universalidad del mensaje de esperanza y amor asociado con el nacimiento de Jesús.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Copa Sudamericana: Unión debuta el 1 de abril en Santa Fe

Unión empieza a meterse de lleno en la Copa Sudamericana 2025. Anoche conoció a los tres rivales de su...

La Selección jugará a beneficio del Hospital Penna de Bahía Blanca

El entrenador Lionel Scaloni confirmó que la Selección argentina jugará el sábado un partido amistoso contra el combinado nacional Sub 20, en cancha de Huracán, destinando...

Colón: Pereyra empieza a diseñar el equipo que viajará a Mendoza

Luego del triunfo ante Central Norte, el plantel y cuerpo técnico rojinegro ya puso la cabeza en su próximo compromiso: Gimnasia de Mendoza (anoche...

Cavani dijo que el objetivo de Boca es ganar el Mundial de Clubes

Aunque todavía queda un largo trecho hasta mitad de año, sin la ilusión de la Copa Libertadores, el Mundial de Clubes aflora como el...

Santa Fe enfrenta un brote de sarampión:u llamado a la vacunación

La provincia de Santa Fe está atravesando un brote de sarampión. La Secretaria de Salud, Andrea Uboldi, hizo un llamado urgente a la población...

Artículos relacionados