21 C
Santa Fe
martes, abril 1, 2025

Los gremios de Santa Fe se unieron para exigir el cumplimiento de los acuerdos paritarios

La convocatoria fue encabezada por la CGT y CTA Santa Fe, como respuesta a las definiciones políticas y económicas del gobierno del presidente Javier Milei, y ante el incumplimiento de los acuerdos paritarios 2023.

Además

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará...

Los gremios estatales se reunieron este martes para firmar una declaración conjunta contra le decisión del gobierno provincial de pagar un 14% de aumento correspondiente a la deuda por el cierre de la paritaria 2023. El encuentro se desarrolló en la sede de AMSAFE La Capital.

La convocatoria fue encabezada por la CGT y CTA Santa Fe, como respuesta a las definiciones políticas y económicas del gobierno del presidente Javier Milei, y ante el incumplimiento de los acuerdos paritarios 2023 por parte de la actual gestión conducida por el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Además, estuvieron presentes AMRA, AMSAFE, ASPI, ATE, FESTRAM, Luz y Fuerza, Obras Sanitarias, Personal del Túnel Subfluvial, SADOP, SIPRUS, Trabajadores Judiciales, UPCN, VIALES Provinciales.

Al respecto, Claudio Girardi, referente de la CGT en Santa Fe señaló en el móvil de Radio EME: “El objetivo es trabajar desde las centrales en forma conjunta con los sindicatos para avalar todas las paritarias para que no se pierda derecho, poder adquisitivo y que se cumpla lo que ya se firmó”.

Por su parte, José Testoni, secretario General de la CTA Santa Fe sostuvo: “Ningún salario puede ser acordado por debajo de los índices de inflación y precio”. Además, insistió por el pago de los acuerdos salariales establecidos en las paritarias 2023 y el cumplimiento de los pases a planta permanente y la reincorporación de quienes fueron separados.

 

Escuchá el móvil de Mauro González: 

Reproductor de audio

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En comparación, en el primer semestre...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará más deuda. Kristalina Georgieva, directora...

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género de FESTRAM y la Red...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por Ariel Pereyra se preparan para...

Artículos relacionados