21 C
Santa Fe
jueves, marzo 27, 2025

Los gremios estatales exigieron el cumplimiento de la paritaria ante el Ministerio de Trabajo

Los gremios vinculados al Estado Provincial realizaron una presentación en la sede del Ministerio de Trabajo donde exigieron el cumplimiento de los acuerdos paritarios. "No tener una política salarial para el 2024, hace más incierto el inicio del ciclo lectivo"., expresó Pedro Bayúgar de SADOP Santa Fe, en el móvil de Radio EME.

Además

Unión perdió ante Aldosivi y la preocupación por el descenso crece de cara a la Sudamericana

  Unión sigue en caída libre. El equipo de Cristian González perdió 2-1 frente a Aldosivi en Mar del Plata,...

La Expo Empleo convocó a más de 1000 interesados en su presentación en Reconquista

Al respecto, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo destacó “la masiva convocatoria”, y señaló que...

Egipto: un submarino se accidentó con 46 personas a bordo y dejó al menos 6 fallecidos

Un submarino turístico que llevaba a cabo un paseo este jueves en Hurghada, Egipto, se hundió en el mar...

El Frente de Sindicatos Estatales de la provincia de Santa Fe realizó este jueves la presentación de una declaración conjunta ante el Ministerio de Trabajo, donde exigieron el cumplimiento de los acuerdos paritarios. Además, pidieron por la reincorporación de trabajadores cesanteados.

Con los gremios docentes en primera fila, un total de 14 sindicatos provinciales, participantes de la CGT y la CTA Santa Fe, entregaron un documento para reclamar el pago total de la paritaria 2023 y la inmediata negociación para el salario 2024. Entre las organizaciones gremiales estuvieron presentes: AMRA, AMSAFE, ASPI, ATE, FESTRAM, Luz y Fuerza, Obras Sanitarias, Personal del Túnel Subfluvial, SADOP, SIPRUS, SITRAJU, UPCN, Viales Provinciales.

Foto: Mauro González – Radio EME.

Al respecto, Rodrigo Alonso, secretario General de AMSAFE Provincial, expresó en el móvil de Radio EME: “Exigimos que se cumpla la paritaria 2023 y la propuesta 2024 no tiene que permitir que el salario pierda valor contra la inflación. Es un contexto muy complejo, donde a los docentes se les ha dado un duro golpe que tiene que ver con el no envío de fondos para los salarios y mejorar las condiciones laborales. Es complejo”.

Por su parte, el titular de Sadop Santa Fe, Pedro Bayúgar, sostuvo: “Queremos el cumplimiento total de la paritaria 2023. Ese cumplimiento total fija un 22% más que no tiene fecha de pago por el gobierno provincial. Actualmente no nos alcanza. Además, al no tener una política salarial para el 2024, hace más incierto el inicio del ciclo lectivo”. 

 

Escuchá el móvil de Mauro González: 

Reproductor de audio

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión perdió ante Aldosivi y la preocupación por el descenso crece de cara a la Sudamericana

  Unión sigue en caída libre. El equipo de Cristian González perdió 2-1 frente a Aldosivi en Mar del Plata,...

La Expo Empleo convocó a más de 1000 interesados en su presentación en Reconquista

Al respecto, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo destacó “la masiva convocatoria”, y señaló que “es un orgullo para nosotros...

Egipto: un submarino se accidentó con 46 personas a bordo y dejó al menos 6 fallecidos

Un submarino turístico que llevaba a cabo un paseo este jueves en Hurghada, Egipto, se hundió en el mar Rojo. De acuerdo con las...

El debate de la unicameralidad y la “dipuvaga” atravesaron el Senado santafesino

El recinto del senado con un debate caliente y acusaciones contra quienes alientan la eliminación del cuerpo en la próxima reforma constitucional.   La cámara de...

ATE acompañó a los trabajadores de Vialidad Nacional en la movilización contra el ajuste del gobierno

En la esquina de Avenida 27 de Febrero y Salta, se llevó a cabo una manifestación convocada por los trabajadores de Vialidad Nacional, que...

Artículos relacionados