17.5 C
Santa Fe
viernes, abril 4, 2025

Sequía histórica: la laguna de Melincué redujo 10 veces su caudal y la de Gómez está completamente seca

Además

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos...

El famoso espejo de agua del sur santafesino pasó de 30 mil hectáreas en 2017 a solo 3 mil en la actualidad. Una situación peor atraviesa la laguna de Gómez, cercana a Junín, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires.


El estado de las lagunas de Melincué, en el sur santafesino, y la de Gómez, cercana a Junín, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, dan cuenta de los devastadores efectos de la sequía histórica que afectó a Argentina en los últimos años.

La primera redujo su tamaño unas diez veces en comparación a 2017 y la segunda está completamente seca.

Especialistas en la materia adjudican los notorios cambios a la falta de lluvias, y en menor proporción al cambio de labranza, la falta de arboledas y la ausencia de proyectos para “compensar” los espejos de agua.

El espejo de agua de Melincué padeció en numerosas ocasiones los efectos de las crecidas y en 2017 sufrió la inundación más grande de su historia, que casi deja sepultado al pueblo bajo el agua.

Delqui Nocino, secretario de Obras Hídricas de Melincué advirtió que, pese a la enorme sequía, al mismo tiempo se encuentran en alerta ante posibles crecidas para febrero a causa de las lluvias pronosticadas. “Nuestra laguna va creciendo porque es una cuenca cerrada, se hizo un dique de contención sobre el camino de alta tensión y ahora se está haciendo una defensa entre el casino y el hotel para proteger el pueblo”, expresó.

El panorama no es muy diferente en la zona de Junín, donde se encuentra la laguna de Gómez, uno de los principales atractivos turísticos del noroeste bonaerense. El nivel del agua no solo bajó drásticamente sino que directamente está seca por completo.

“Está seca totalmente, esta situación no se veía aquí desde hace unos 70 años. Si hubo sequías parciales, pero totalmente como la vemos hoy no. Es una situación grave y seria”, relató Fernando Almeida, periodista de Canal 2 de Junín.

“No se sabe bien cuándo se va a recuperar el caudal que tiene la laguna de Gómez, lamentablemente el principal atractivo turístico de la ciudad se secó”, agregó sobre el espejo que es alimentado por La Picasa, otras lagunas y vertientes que llegan desde el río Quinto de Córdoba, y que luego se conecta la laguna El Carpincho y con el río Salado.

La gravedad de la sequía es tal que el último domingo a la tarde el lecho seco del espejo de agua le permitió al piloto de una avioneta, que iba de Lincoln al Club de Planeadores de Junín, realizar un aterrizaje de emergencia donde en otro momento hubiera sido imposible.

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de Escobar, fue denunciado por planificar...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos enfatizaron que la inflación acumulada...

Pedro Medei presentó una propuesta integral sobre adicciones en barrio Santa Rosa de Lima

El precandidato a concejal Pedro Medei presentó en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima su propuesta para prevenir y asistir a personas...

Pullaro en EME: “Queremos una Constitución que termine con los privilegios de la política en Santa Fe”

El próximo domingo 13 de abril, los santafesinos están convocados a una jornada clave en el calendario electoral 2025: las Elecciones Generales de Convencionales...

Artículos relacionados