21 C
Santa Fe
lunes, marzo 31, 2025

¿Cómo hablar con los niños sobre la inseguridad? “Hay que fidelizar la información y generar confianza”

Así lo analizó en Radio EME la psicopedagoga Micaela Trapani. La misma remarcó que es fundamental ser un lugar seguro, de confianza y de consulta.

Además

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará...

La situación en Rosario impactó a todo el país. Sin embargo, es una gran incógnita como esto repercute en los más pequeños. Por eso, Radio EME dialogó con Micaela Trapani, psicopedagoga de la ciudad de Rosario, para saber más respecto al tema y como deben manejar los adultos esta situación de cara a sus hijos.

“Si bien en Rosario la inseguridad no es nueva, está la sensación de que muere gente inocente y eso genera preocupación en las familias por el simple hecho de salir a la calle”, comenzó detallando la profesional.

A su vez, Trapani detalló que “depende de la edad del chico como hablarle y que decir. En ninguna etapa los chicos están ajenos a la realidad, ven a sus padres, acceden a canales de información y saben lo que pasa, incluso antes que nosotros”.

Por otro lado, la psicopedagoga remarcó como fundamental “estar atentos a la información y fidelizarla. En la adolescencia hay mucho contenido dando vueltas y no todo es real, entonces se arma una fantasía y termina siendo una realidad paralela que no es buena. Los adultos tiene que mostrarse disponibles y como fuente confiable para que ellos puedan preguntar”.

Además, la entrevistada analizó que tampoco es bueno ocultar la información porque se terminan enterando de otra manera: “muchas familias me contaron que decidieron no contar nada para no exponer a los niños ´información innecesaria´ y se terminaron enterando en la escuela por los amigos. Hay que hablarlo y generar confianza”.

Finalmente, en los más pequeños, la profesional contó algunas maneras que pueden ser productivas para la comunicación: “a través de un juego, o un dibujo, tratar de entender que pasa por su cabeza, que preguntas y dudas tienen. Tenemos que ser su lugar seguro. No es necesario ser crudos con la información, pero si plantear la situación de forma más sensible o disuasiva”.

Escucha la palabra de Micaela Trapani en Radio EME:

Reproductor de audio

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En comparación, en el primer semestre...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará más deuda. Kristalina Georgieva, directora...

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género de FESTRAM y la Red...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por Ariel Pereyra se preparan para...

Artículos relacionados