26.8 C
Santa Fe
miércoles, abril 16, 2025

El gobierno propuso al sector de médicos un aumento salarial del 17%

Este martes se realizó una nueva reunión paritaria entre el gobierno de la provincia de Santa Fe, la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) y el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad, de la Provincia de Santa Fe (Siprus).

Además

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas 2025: Santa Fe refuerza su compromiso en la lucha contra esta enfermedad silenciosa

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora cada 14 de abril, la...

Viviana Canosa presenta denuncia penal contra Lizy Tagliani en Comodoro Py

El conflicto mediático entre Viviana Canosa y Lizy Tagliani escaló este martes 15 de abril con la presentación de...

Colón analiza la continuidad del DT

Colón atraviesa el momento más complicado de la temporada, perdió los últimos tres partidos y se quedó afuera de...

Este martes se realizó una nueva reunión paritaria entre el gobierno de la provincia de Santa Fe, la Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) y el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad, de la Provincia de Santa Fe (Siprus). La misma se llevó a cabo en el Ministerio de Trabajo. En ese sentido, Provincia propuso al sector de médicos un aumento salarial del 17%.

Tras el encuentro, el titular de SIPRUS, Diego Ainsuaín, dijo a Radio EME que “El aumento del 17% en base al sueldo de diciembre implicaría en el bolsillo, en relación a febrero, un 12,5% de aumento para un profesional de 24hs. Por otro lado, hubo una recomposición para los monotributistas, que venían mucho más atrasados, de un 70%”.

Por otro lado, el dirigente detalló que “En cuanto a los pases a planta, dejaron plasmado en un acta que se cumpliría, pero sin fecha. Pondremos a votación, pero la propuesta implicaría aceptar una pérdida del poder adquisitivo en un 24% en los primeros meses del año”. 

Finalmente, Ainsuain lamentó que no se cumplieran sus expectativas: “Veníamos con la expectativa de una propuesta que se acerque mucho más a la inflación”.

Por su parte, desde AMRA SUR, el secretario Pablo Beltrame, sostuvo en Radio EME que: “Si bien es una propuesta superior a la de la semana pasada, no alcanza para cubrir lo que hizo la inflación este año. Nosotros terminamos empatando a la inflación 2023 y ahora estamos con una oferta sobre eso sin contar la actualización”. 

Además, Beltrame dijo que “Entendemos que los recursos son limitados, entendemos que lo que se acordó el año pasado debe pagarlo esta administración, pero se pondrá a votación de los afiliados y ellos decidirán. De no aceptar, habrá medidas de fuerza”.

Escucha el móvil de Radio EME:

Reproductor de audio

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas 2025: Santa Fe refuerza su compromiso en la lucha contra esta enfermedad silenciosa

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora cada 14 de abril, la...

Viviana Canosa presenta denuncia penal contra Lizy Tagliani en Comodoro Py

El conflicto mediático entre Viviana Canosa y Lizy Tagliani escaló este martes 15 de abril con la presentación de una denuncia penal por parte...

Colón analiza la continuidad del DT

Colón atraviesa el momento más complicado de la temporada, perdió los últimos tres partidos y se quedó afuera de la zona de clasificación al...

Ricardo Altamirano: “Unión es mi segunda casa”

En el día del cumpleaños 118 del Club Atlético Unión hoy dialogamos en EME Deportivo con un ícono futbolístico: Ricardo Altamirano. Además de sus...

Michlig en EME: “Santa Fe tiene una oportunidad histórica para reformar su Constitución”

El senador provincial por el departamento San Cristóbal y convencional electo, Felipe Michlig, visitó los estudios de EME donde destacó el resultado alcanzado por...

Artículos relacionados