17.6 C
Santa Fe
miércoles, abril 2, 2025

Industria pyme: la producción retrocedió 9,9% interanual en febrero y acumuló el tercer mes consecutivo de caída

La actividad industrial recortó el nivel de caída durante el segundo mes del año.

Además

Unión logró un histórico triunfo ante Cruzeiro en la última jugada

El tatengue venció al último subcampeón de la Copa Sudamericana por 1 a 0 con gol de Diego Armando...

Dua Lipa confirmó cuándo será su show en Argentina

La espera terminó para los fanáticos argentinos. Dua Lipa confirmó su regreso al país en el marco de su...

10 claves para entender el fenómeno Ghibli y las imágenes creadas con IA

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en que transformamos imágenes al estilo Studio Ghibli, destacando su enorme...

La producción de la industria manufacturera pyme recortó el nivel de caída en febrero, al retroceder 9,9%  frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes, de acuerdo al relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

De esta manera, es el tercer mes consecutivo en que la actividad fabril cae, aunque aminoró la tasa luego de haberse retraído entre 27% y 30% en diciembre y enero, respectivamente. En cuanto a la comparación mensual, desestacionalizada, el análisis reveló que también se registró un descenso de 7,7% y en el acumulado del año la actividad cae 21,7%.

El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) reflejó que las empresas operaron en febrero con 70,9% de su capacidad instalada, manteniendo los niveles de enero (70,8%). Asimismo, aportó que “si bien 32,7% de las industrias siguen reportando problemas para la reposición de stock, son dificultades de mucha menor escala que meses anteriores”.

Desde la entidad gremial-empresaria indicaron que “lo que más preocupó en febrero fueron las subas de costos, especialmente en servicios y combustibles” y precisaron que “las industrias consultadas manifestaron las dificultades que conlleva trasladar a precios esos incrementos en el contexto actual”.

Al mismo tiempo, recogieron las primeras repercusiones del sector con respecto a la autorización del Gobierno para el ingreso al país sin restricciones de productos de la canasta básica producidos en el extranjero. En este sentido, CAME indicó que “hay incertidumbre por el impacto que pudiera tener la apertura de importaciones en algunos sectores”.

Cinco de los seis sectores manufactureros del segmento pyme relevados tuvieron caídas en la comparación anual, pero los más afectados fueron “Papel e Impresiones” (-24,6%) y “Químicos y Plásticos” (-23,1%).

El rendimiento de cada sector

  • Alimentos y bebidas: el sector registró una caída de 0,3% anual a precios constantes en febrero y de 1,1% en la comparación intermensual. En los primeros dos meses del año acumula una baja de 14,6% anual. Las industrias operaron con 71,9% de su capacidad instalada.
  • Indumentaria y textil: el sector creció 10,5% anual en febrero, aunque registró una caída de 2,4% frente a enero. En los primeros dos meses del año acumula una baja de 1,3% anual. Las industrias operaron con 72,6% de su capacidad instalada, 4,4 puntos por encima del mes pasado, lo que refleja el repunte en la producción.
  • Maderas y muebles: en febrero el sector se retrajo 10% anual a precios constantes y 3% en la comparación intermensual. Para los primeros dos meses del año acumula una baja interanual de 24,6%. Las industrias operaron con sólo 70,2% de su capacidad instalada, 0,2 puntos por debajo de enero.
  • Metálicos, Maquinarias, Equipos y Material de Transporte: el sector tuvo una contracción de 15,2% anual a precios constantes en febrero y del 4,9% en la comparación intermensual. En los primeros dos meses del año acumula una caída de 27,9% en relación con el mismo período del año pasado. Las industrias operaron al 68,9% de su capacidad instalada, casi 2 puntos por encima de enero.
  • Productos químicos y plásticos: la actividad del sector se contrajo 23,1% anual en febrero, siempre a precios constantes, y 6,2% en la comparación intermensual. Con ese resultado, en los primeros dos meses del año acumula una baja de 31,2% frente al mismo período del año pasado. Durante este mes las industrias operaron con 69,9% de su capacidad instalada, casi sin cambios en relación con enero (70,6%).
  • Papel, cartón, edición e impresión: el sector experimentó una marcada caída de 24,6% anual a precios constantes en febrero y acumula un descenso de 26% en el primer bimestre del año. En términos mensuales también se registró una retracción de 4,8%. Las empresas operaron con 76,3% de su capacidad instalada, 1,8 puntos más que en enero.
Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión logró un histórico triunfo ante Cruzeiro en la última jugada

El tatengue venció al último subcampeón de la Copa Sudamericana por 1 a 0 con gol de Diego Armando...

Dua Lipa confirmó cuándo será su show en Argentina

La espera terminó para los fanáticos argentinos. Dua Lipa confirmó su regreso al país en el marco de su gira mundial Radical Optimism Tour...

10 claves para entender el fenómeno Ghibli y las imágenes creadas con IA

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en que transformamos imágenes al estilo Studio Ghibli, destacando su enorme potencial creativo, pero también generando...

Arranca la fase de grupos de la Copa Libertadores y Sudamericana para los equipos argentinos

La espera se terminó. La fase de grupos de la Copa Libertadores y Sudamericana 2025 se pone en marcha esta semana con la participación de...

Pedro Medei presentó su propuesta “La Municipalidad en tu Barrio”

En una reciente actividad, Pedro Medei, candidato a Concejal de la ciudad de Santa Fe, presentó su propuesta "La Municipalidad en tu Barrio", que...

Artículos relacionados