25.1 C
Santa Fe
martes, marzo 18, 2025

Las subas que llegan en abril con las prepagas encabezando los aumentos

El mes arrancará con el cuarto incremento de las prepagas por arriba de 15%, y sumaría el agua y el gas, entre otros servicios.

Además

Leve caída del empleo privado en Santa Fe

Los números del empleo registrado en Santa Fe indicaron que se mantiene estable, con suave tendencia a la baja.   La...

El costo de criar a un niño aumentó por encima de la inflación en febrero

El costo de criar a un niño en Argentina aumentó 2,8% en febrero, por encima de la inflación general...

La AFA oficializó los precios de las entradas para Argentina vs. Brasil: desde $100.000

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) dio a conocer los precios oficiales de las entradas para el partido entre...

Abril será otro mes de duros golpes a los bolsillos, en medio de la fuerte pérdida de poder adquisitivo.

El mes arrancará con el cuarto incremento de las prepagas por arriba de 15%, y sumaría el agua y el gas, entre otros servicios.

Tras una inflación esperada de entre 10% y 13% para marzo, según consultoras, abril arranca con una serie de aumentos que seguirán complicando el plan del Gobierno de llegar a un dígito.

Entre los incrementos figura la siempre presente medicina privada, que viene subiendo mes a mes por encima de los dos dígitos desde que asumió Javier Milei.

También los combustibles tendrán su ajuste y se espera la última definición para saber si también habrá alza de tarifa de gas.

Aquí, los incrementos:

Empleadas domésticas

El personal doméstico que cobra por mes y que en los primeros días de abril deben recibir el sueldo de marzo tendrán un incremento del 15%. Para saber cuánto será el incremento de abril, tanto para las empleadas mensualizadas como las que trabajan por hora deberán esperar al 17 de abril cuando vuelva a reunirse la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares para revisar los aumentos para abril y mayo.

Medicina prepaga

La medicina privada tendrá su cuarto aumento consecutivo por encima de los dos dígitos. Será de entre 16 y 19%, según la empresa. Esta suba se agrega a la de 40% en enero, 27% en febrero y 20% en marzo.

Combustibles

La nafta y el gasoil tendrán otro aumento de al menos un 4% en abril por la suba de los impuestos que se habían congelado durante la gestión de Alberto Fernández y que se están terminando de sincerar mes a mes.

Las petroleras también aplicarían un incremento que compense la devaluación mensual del peso contra el dólar (+2% en el tipo de cambio oficial).

Tarifa de gas

Después de haber pateado la suba, el Gobierno decidió avanzar con la quita de subsidios en la facturas de gas.

Habrá un ajuste que abarcará tanto el precio del gas en sí mismo, como en el transporte y distribución, aunque por ahora solo se conocen los detalles del primer caso. En los próximos días, el Gobierno debe definir las alzas en transporte y distribución y ahí se podrá ajustar el valor final del impacto en las boletas.

En cuanto al gas en sí, los hogares de altos ingresos (denominados N1) tendrán un incremento del 179%, de $ 33,09 a $ 92,33 por metro cúbico en Buenos Aires. Para usuarios no residenciales, la actualización es del 612%. En tanto, los hogares N2, de ingresos bajos, verán un salto del 154%.

Agua

El agua podría subir un 209% durante el cuarto mes del año en el área metropolitana que controla Aysa, aunque la compleja ingeniería técnica para procesar la audiencia pública que se realizó esta semana podría correr la actualización para mayo.

Alquileres

Todos los alquileres de vivienda que se hayan iniciado entre julio de 2020 y el 17 de octubre de 2023 y están regidos por la ley 27.551, tienen un único ajuste anual determinado por un índice oficial. Si el contrato se firmó en el mes de abril, corresponde aplicarle el ajuste, que será de 197,7%.

Peajes

En abril, los peajes de rutas nacionales y algunos accesos a la Ciudad de Buenos Aires aumentarán un 200%.

Con la actualización, la tarifa mínima en hora pico para los autos será de $900. El alza se aplicará una vez finalizado el trámite administrativo de consulta ciudadana, que arrancó el 19 de marzo y se cerrará el 17 de abril.

El alza es para los tramos I al X a cargo de la empresa Corredores Viales S.A., que incluye rutas nacionales de provincia de Buenos Aires (inclusive Autopista Riccheri–Ezeiza–Cañuelas), La Pampa, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Mendoza, Corrientes, Chaco, Misiones, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Leve caída del empleo privado en Santa Fe

Los números del empleo registrado en Santa Fe indicaron que se mantiene estable, con suave tendencia a la baja.   La...

El costo de criar a un niño aumentó por encima de la inflación en febrero

El costo de criar a un niño en Argentina aumentó 2,8% en febrero, por encima de la inflación general del 2,2%. El INDEC publicó...

La AFA oficializó los precios de las entradas para Argentina vs. Brasil: desde $100.000

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) dio a conocer los precios oficiales de las entradas para el partido entre Argentina y Brasil, por las...

El policía Abrigo habría sido asesinado de dos disparos en la cabeza

Cristian Abrigo, el policía desaparecido y cuyo cuerpo fue encontrado este lunes en un campo de la localidad de Progreso.   Según lo que trascendió de...

Copa Sudamericana: Unión debuta el 1 de abril en Santa Fe

Unión empieza a meterse de lleno en la Copa Sudamericana 2025. Anoche conoció a los tres rivales de su zona (E), Cruzeiro, Palestino y...

Artículos relacionados