16.7 C
Santa Fe
jueves, abril 10, 2025

Volvería a postergarse la quita de subsidios a la electricidad y el gas

La decisión obedece a dificultades en el cruce de información necesario entre organismos para la implementación de la medida destinada a lograr el superávit fiscal.

Además

Jueves de paro general: los colectivos circulan con frecuencia de sábado en Santa Fe

En el marco del paro general convocado por la CGT a nivel nacional, la ciudad de Santa Fe registra...

Paro nacional: así funcionarán los servicios municipales este 10 de abril

Debido al paro nacional dictado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este jueves 10 de abril, la...

Kily González, sin filtro tras la derrota de Unión: “Me preocupa y me da una bronca terrible que no podamos sumar”

La noche en Santiago de Chile dejó más que una derrota para Unión. El equipo tatengue cayó 2 a...

El Gobierno habría decidido postergar la quita de los subsidios a las tarifas de luz y gas, al menos hasta el mes de junio, debido a dificultades en los cruces de la información necesaria para la implementación de la medida, indicaron fuentes oficiales.

La quita de los subsidios fue uno de los anuncios formulados por el presidente Javier Milei con la finalidad de alcanzar el superávit fiscal y se iba a implementar a partir de abril, pero luego se decidió posponerla para el mes de mayo y ahora volvió a sufrir una nueva postergación.

Según indicaron fuentes oficiales, la causa de la demora en la implementación obedece a demoras en el cruce de los datos de los hogares que están inscriptos en el Registro de Acceso a los subsidios a la Energía (RASE) con los datos que maneja el Indec, en cuanto a la situación socioeconómica de los usuarios

Las tarifas eléctricas y del gas vienen de un largo periodo de congelamiento y en estos momentos no en todos los hogares se abona lo mismo, estando diferenciadas las facturaciones de acuerdo al nivel de ingresos del grupo familiar.

Los datos que maneja la cartera de Energía revelan una erogación en subsidios de alrededor de 150.000 millones de dólares a lo largo de los últimos 20 años, con un consumo tres veces superior al promedio de consumo de la región.

En tanto, desde el ministerio que encabeza Luis Caputo, sostienen que los subsidios a la energía representaron 1,5% del Producto Bruto Interno (PBI) en el 2023, un gasto cuatro veces superior al que tuvo la Asignación Universal por Hijo (AUH), que sumó 0,4% del PBI en el mismo período.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Jueves de paro general: los colectivos circulan con frecuencia de sábado en Santa Fe

En el marco del paro general convocado por la CGT a nivel nacional, la ciudad de Santa Fe registra...

Paro nacional: así funcionarán los servicios municipales este 10 de abril

Debido al paro nacional dictado por la Confederación General del Trabajo (CGT) para este jueves 10 de abril, la Municipalidad brinda información sobre el...

Kily González, sin filtro tras la derrota de Unión: “Me preocupa y me da una bronca terrible que no podamos sumar”

La noche en Santiago de Chile dejó más que una derrota para Unión. El equipo tatengue cayó 2 a 0 ante Palestino por la...

Federal A: agenda definida para la quinta fecha

Los equipos rafaelinos disputan una nueva jornada entre domingo y lunes. El Consejo Federal de AFA difundió la agenda de la fecha 5 del Torneo...

Amanecer con intensa niebla en Santa Fe: visibilidad reducida y precaución al transitar

Durante la mañana de este jueves, la ciudad de Santa Fe amaneció envuelta en una espesa niebla que también afecta gran parte de la...

Artículos relacionados