26.8 C
Santa Fe
sábado, abril 12, 2025

El Gobierno no resigna la privatización del Banco Nación

El ministro Guillermo Francos aseguró que se insistirá con la idea, tras eliminar al Nación de las privatizaciones de la Ley Bases.

Además

Argentina llegó a un nuevo acuerdo con el FMI y lanza la Fase 3 del plan económico

El Gobierno anunció un nuevo acuerdo con el FMI tras una reunión en Casa Rosada. Javier Milei y Luis...

Viviana Canosa acusó a Lizy Tagliani de ladrona: el tremendo relato de la periodista

En un nuevo capítulo de una disputa que lleva más de diez años, Viviana Canosa lanzó duras acusaciones contra...

INDEC: la inflación de marzo fue del 3,7%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este viernes 11 de abril los datos oficiales de la...

El ministro del Interior, Guillermo Francos, aseguró que el Gobierno insistirá con la idea de privatizar el Banco Nación, luego de que la propuesta fuera quitada de la Ley Bases por falta de consenso.

El funcionario nacional se quejó porque “varios de los sectores de la política argentina que lo consideran como un estandarte de empresa pública”. 

En ese sentido, Francos sostuvo que pese a quitar al Banco Nación de la lista de privatizaciones el Poder Ejecutivo “no deja de lado ese debate” y que está decidido a darlo “otra vez” más adelante o por separado.

El ministro del Interior de Javier Milei afirmó que no entiende por qué se rechaza el ingreso de privados a la estructura de principal banco público del país, ya que se mantendría para “el Estado la mayoría accionaria, porque obviamente es la nave insignia del crédito argentino”.

“Estamos en un concepto absolutamente viejo de no permitir el trabajo conjunto del capital privado y público”, subrayó Francos.

En declaraciones radiales, indicó que se buscará ir hacia un modelo similar al que aplicó Luiz Inácio “Lula” Da Silva con el Banco do Brasil, que llegó a cotizar en la Bolsa de Nueva York.

“El Banco de Brasil cotiza afuera del país y tiene un capital impresionante. ¿Si un banco público en Brasil bajo la presidencia de Lula se convirtió en una empresa que cotiza en Bolsa y que incluyó capital privado, por qué no hacerlo nosotros acá? Lo hemos estudiado muy bien con las autoridades del BNA y esperamos poder debatirlo en el futuro y convencer al resto de los sectores políticos porque es importante”, agregó el ministro del Interior.

Las críticas de la oposición

El diputado nacional de Unión por la Patria de Tucumán Carlos Cisneros defendió al Banco Nación y aseguró que “tiene 700.000 millones de ganancias y sucursales a lo largo y ancho del país”.

“La Ley Bases no la vamos a apoyar, no estamos de acuerdo con las privatizaciones, ni con que los trabajadores vuelvan a pagar el Impuesto a las Ganancias”, destacó Cisneros en declaraciones a la prensa.

En cuanto a la decisión de eliminar al Banco Nación de los organismo estatales a privatizar, expresó: “Los trabajadores bancarios marchamos para presentar el proyecto que busca evitar la privatización del Banco de la Nación Argentina que tiene un millón de firmas, conseguidas a lo largo y ancho del país”.

“Un banco como el Nación, que tiene 700.000 millones de ganancias, tienen sucursales a lo largo y ancho del país”, remarcó el legislador nacional.

Cisneros explicó que “el oficialismo para lograr la aprobación de la legislación debe lograr el consenso”, dijo y agregó: “La soberbia es mala consejera. El presidente se equivocó cuando le dio la espalda al Congreso el día que asumió y quienes conducen su bloque o algunas de las comisiones, lo hacen con soberbia y torpeza dificultando las votaciones”.

Fuente. NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Argentina llegó a un nuevo acuerdo con el FMI y lanza la Fase 3 del plan económico

El Gobierno anunció un nuevo acuerdo con el FMI tras una reunión en Casa Rosada. Javier Milei y Luis...

Viviana Canosa acusó a Lizy Tagliani de ladrona: el tremendo relato de la periodista

En un nuevo capítulo de una disputa que lleva más de diez años, Viviana Canosa lanzó duras acusaciones contra Lizy Tagliani este viernes 11...

INDEC: la inflación de marzo fue del 3,7%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este viernes 11 de abril los datos oficiales de la inflación correspondiente a marzo de...

¿Tenés alguno de estos problemas con tu pareja?: mirá la posible solución

Las relaciones de pareja, aunque suelen estar basadas en amor y compromiso, no están exentas de desafíos. Las discusiones y crisis son parte natural...

Con las horas contadas

Cristian “Kily” González se juega las últimas fichas al frente de Unión. Los malos resultados y un pobre rendimiento futbolístico lo dejan al rosarino...

Artículos relacionados