21 C
Santa Fe
sábado, marzo 29, 2025

Conicet emitió una dura advertencia sobre el impacto de la Ley Bases en la ciencia y tecnología

Un informe del Conicet Santa Fe alerta sobre las consecuencias negativas que podría traer la aprobación de la Ley Bases en el sistema nacional de empleo público y en el sector científico-tecnológico.

Además

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo,...

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) emitió un preocupante informe. Es sobre el posible impacto de la Ley Bases en la ciencia y la tecnología en Argentina. Esta advertencia se suma al debate en torno a la normativa que actualmente se encuentra en discusión en el Congreso de la Nación.

Según el informe del Conicet Santa Fe, la aprobación de la Ley Bases podría poner en riesgo la estabilidad institucional de diversas entidades científicas. El documento, elaborado por el becario posdoctoral Gonzalo Bailo, doctor en Derecho y docente, fue realizado a pedido del Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHUCSO Litoral/Conicet-UNL).

El análisis destaca que la normativa contempla medidas que afectarían gravemente el sistema de empleo público y las estructuras de ciencia y tecnología. Entre las preocupaciones planteadas se encuentran la pérdida de estabilidad laboral en situaciones de reestructuración. También considera la posibilidad de desvinculaciones automáticas sin consentimiento previo del empleado/a, y la reducción de remuneración por motivos de huelga.

Asimismo, el informe señala que la Ley Bases podría conllevar la eliminación de competencias o funciones en cualquier organismo científico y técnico, así como la transformación y disolución de la mayoría de estas entidades, dejando excluidos solo a algunos organismos mencionados expresamente en el proyecto, como el CONICET, CONAE, CNEA e INTA.

En resumen, el informe del Conicet Santa Fe advierte que la aprobación de la Ley Bases podría desencadenar una crisis en el sistema de ciencia y tecnología.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta participación causó malestar entre los...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo, que provoca dificultad para respirar,...

Vélez cayó ante Deportivo Riestra en el debut de los Barros Schelotto

Vélez sufrió una derrota en su estadio al caer 1-0 frente a Deportivo Riestra en la fecha 11 del Torneo Apertura 2025. Este partido...

“Quedó un espectáculo”: vecinos de barrio San José vuelven a disfrutar su renovada plaza

Este viernes, el intendente Juan Pablo Poletti encabezó la reinauguración de la Plaza San José, donde desde agosto de 2024 personal municipal trabajó en...

Artículos relacionados