14.1 C
Santa Fe
martes, abril 1, 2025

La CGT ratificó el paro: “Estábamos mal y ahora estamos peor”

La conducción de la central obrera encabezó una movilización por el Día del Trabajador y cuestionó al Gobierno del presidente Javier Milei.

Además

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará...

La CGT encabezó una marcha en el centro porteño por el Día del Trabajador y ratificó el paro del próximo 9 de mayo al afirmar que la Argentina “estaba mal y ahora está peor”.

Tenemos una agenda de reclamos muy claros, que tienen que ver con la situación social, con las decisiones que se fueron tomando a lo largo de estos meses de gobierno, decisiones que tuvieron que ver con un ajuste brutal sobre los sectores más vulnerables”, subrayó el cosecretario general de la central obrera Héctor Daer.

En conferencia de prensa, el líder de Sanidad aclaró que la CGT no negoció “ningún proyecto, ni dictamen, ni media sanción” de reforma laboral con la Casa Rosada.

Vamos a seguir adelante con el plan de lucha que venimos desarrollando. En ningún momento estuvo en duda el paro del 9 de mayo“, añadió.

No vamos a resignar ni un ápice de todos los derechos que tenemos conquistados a lo largo de la historia”, destacó el exdiputado nacional.

Por su parte, Pablo Moyano afirmó que no se reunirá “con ningún gobernador de Juntos por el Cambio” y aseguró que “los 33 senadores peronistas van a votar en contra de la Ley Bases” y que “hay que ir a buscar a los que no pertenecen a Unión por la Patria”.

También apuntó irónicamente contra el presidente Javier Milei a quien “le dio la razón” ya que son sus salarios los que le ganaron a la inflación, los de los trabajadores no”.

“Hoy es un día horrible, triste y amargo. No se dan cuenta el daño que le están haciendo al pueblo argentino a través de lo que se votó ayer. No hay un sólo beneficio en la Ley Bases, es para los empresarios. Y para que en el Senado la apruebe el Gobierno está extorsionando a los gobernadores a través de las obras públicas”, sostuvo Moyano.

Por su parte, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) se unió a la movilización en una columna encabezada por su secretario general, Armando Cavalieri, además de delegados, referentes y empleados.

Cavalieri dijo: “Nos encontramos en un momento crítico donde el estancamiento de la actividad económica pone en riesgo los puestos de trabajo y el bienestar de los trabajadores. Es vital que permanezcamos unidos y firmes en la defensa de nuestros derechos laborales”.

Además, enfatizó que “la unidad de los trabajadores es nuestra principal fortaleza ante estas momentos complejos”. En este sentido, resaltó la importancia de “trabajar para superar los obstáculos y construir un futuro más próspero y equitativo para todos”.

Durante la movilización, también estuvieron representantes políticos y sindicales, entre ellos, Juan Manuel Abal Medina, vicepresidente del PJ, junto al Secretario General del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias, José Luis Lingeri.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En comparación, en el primer semestre...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará más deuda. Kristalina Georgieva, directora...

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género de FESTRAM y la Red...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por Ariel Pereyra se preparan para...

Artículos relacionados