14.1 C
Santa Fe
martes, abril 1, 2025

Murió el paciente que recibió el primer trasplante de un riñón de cerdo modificado genéticamente

El hospital en el que hace un mes y medio se llevó a cabo el procedimiento informó el fallecimiento del hombre de 62 años este domingo.

Además

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará...

El primer paciente vivo en recibir un trasplante de riñón de cerdo modificado genéticamente falleció durante las últimas horas, un mes y medio después de la intervención, anunció el Massachusetts General Hospital, de Estados Unidos, donde se concretó la cirugía que representó un hito de la medicina.

“Mass General está profundamente entristecido por el repentino fallecimiento del Sr. Rick Slayman. No tenemos indicios de que haya sido el resultado de su reciente trasplante“, señalaron este domingo en un comunicado desde el hospital, situado en Boston.

“Slayman será recordado para siempre como una luz de esperanza para innumerables pacientes trasplantados en el mundo entero y le estamos profundamente agradecidos por su confianza y su voluntad para hacer progresar el sector del xenotrasplante”, concluyó el centro de salud.

Rick Slayman tenía 62 años y sufría una enfermedad renal en fase terminal. En marzo, los cirujanos del Mass General Hospital (MGH) le realizaron, durante cuatro horas, una intervención inédita en el mundo en la que le trasplantaron el riñón de un cerdo.

El riñón de cerdo utilizado para el trasplante fue aportado por una empresa de biotecnología de Massachusetts llamada eGenesis, que lo modificó genéticamente para eliminar los genes nocivos y agregarle algunos genes humanos.

El paciente, que sufría diabetes de tipo 2 e hipertensión, había recibido un riñón humano en 2018, pero este órgano había comenzado a dejar de funcionar cinco años más tarde, por lo que se sometía a diálisis.

La escasez de órganos es un problema crónico en el mundo. El hospital de Boston, por ejemplo, en marzo declaró que tenía más de 1.400 pacientes en la lista de espera para un trasplante de riñón.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En comparación, en el primer semestre...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará más deuda. Kristalina Georgieva, directora...

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género de FESTRAM y la Red...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por Ariel Pereyra se preparan para...

Artículos relacionados