17.5 C
Santa Fe
viernes, abril 18, 2025

Abrazo Simbólico al edificio del Correo de Santa Fe: “Queremos tener la decisión sobre qué hacer con este histórico lugar”

La concentración se llevó adelante frente al edificio del Correo, en  la esquina de Avenida 27 de Febrero y Cortada Falucho. Los convocantes recordaron que hace 20 años  ya  alertaban  el visible deterioro del lugar.

Además

Reconquista: continúa la búsqueda de un guía de pesca y su hijo

La ciudad de Reconquista vive horas de angustia tras la desaparición de Claudio Ovando, un reconocido guía de pesca...

Vuelve Escena Santafesina, una convocatoria dedicada a las artes escénicas

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Cultura, abrió la convocatoria de Escena Santafesina, una línea...

Gasly el más rápido en Arabia

El francés se quedó con el mejor tiempo en la primera tanda de entrenamientos. Se corre este fin de semana...

Este jueves, la Defensoría del Pueblo y el Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1 junto a las escuelas provinciales de música y ballet de la ciudad, realizaron un abrazo simbólico al edificio del Correo de Santa Fe, ubicado en Avenida 27 de febrero y Cortada Falucho de la ciudad capital.

“El edificio es parte del patrimonio y acervo cultural de la ciudad capital de la provincia y su estado de abandono expresa la desidia del Estado nacional en el cuidado de esa estructura icónica y patrimonial”, indicó Jorge Henn en el móvil de Radio EME. 

En medio de la convocatoria sobre la Plaza Alberdi, Henn explicó: “Estamos pidiendo y exigiendo que queremos tener la conducción y decisión de lo que vamos a hacer con este edificio. Hay mucha memoria emotiva y tradición con este lugar”.

Foto: Mauro González – Radio EME.

Por su parte, la Arq. María Victoria Alconchel, presidenta del Colegio, recordó que el 17 de junio de 2004, un centenar de estudiantes de arquitectura, docentes y representantes de diversas organizaciones realizaron un abrazo simbólico al Correo alertados por su visible deterioro. “Este reclamo lleva hace muchos años. Hoy la situación es diferente y muchos estudios no llegaron a buen puerto para poner en valor el edificio”, mencionó.

“Al cumplirse 20 años de aquel hecho proponemos un nuevo abrazo al edificio,  que hoy está protegido por la Ordenanza N° 12784 en el catálogo de bienes del Patrimonio Urbano Arquitectónico de la ciudad, es decir, con obligación de conservación integral”, agregó Alconchel.

A su vez, detalló cómo se encuentra actualmente el histórico inmueble. “El edificio tiene una situación muy preocupante y problemas severos muy visibles en su estado general. Hay muchos desprendimientos y tiene comprometido parte de sus instalaciones lo que no permite su uso parcial”, describió la arquitecta.

El edificio del Correo, proyectado hace 65 años por los arquitectos Spencer y Finkbeiner, es uno de los exponentes más valiosos de la arquitectura moderna santafesina además de estar ubicado en una zona estratégica de la capital provincial. Sin embargo, vemos con preocupación su estado parcial de abandono debido a una gran cantidad de patologías derivadas de la falta de mantenimiento y de los cambios de uso, que reclaman acciones inminentes.

 

Escuchá el móvil de Mauro González: 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Reconquista: continúa la búsqueda de un guía de pesca y su hijo

La ciudad de Reconquista vive horas de angustia tras la desaparición de Claudio Ovando, un reconocido guía de pesca...

Vuelve Escena Santafesina, una convocatoria dedicada a las artes escénicas

El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Cultura, abrió la convocatoria de Escena Santafesina, una línea perteneciente a la categoría Estímulo...

Gasly el más rápido en Arabia

El francés se quedó con el mejor tiempo en la primera tanda de entrenamientos. Se corre este fin de semana la quinta fecha del calendario...

Gustavo Piccioni defendió a la industria local de maquinaria agrícola ante críticas sobre la competencia internacional

Gustavo Piccioni, presidente de la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola de Córdoba (AFAMAC), expresó su preocupación por el impacto que el reciente decreto...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y...

Artículos relacionados