21.5 C
Santa Fe
sábado, junio 29, 2024

Comienza la implementación del plan de recetas electrónicas en todo el país

Tras un período de adecuación de las plataformas digitales, comenzará a funcionar el sistema digital que garantiza el acceso a medicamentos y prácticas médicas.

Además

Nombres que van y vienen en Unión

Unión trabaja silenciosamente en tratar de incorporar a nuevos futbolistas para la segunda parte del año. Y en la...

Delfino busca variantes para enfrentar a Atlanta

Iván Delfino trabaja y prueba con variantes en todos los sectores de la cancha. Con la idea de recuperar...

Provincia incorporará 500 motos al patrullaje policial

El Gobierno provincial licitó esta mañana la compra de 500 motos para las tareas de patrullaje de la Policía....

El Ministro de Salud Mario Russo se reunió este martes con ministros y autoridades sanitarias provinciales para presentar el plan impulsado por el Gobierno Nacional y explicó que “esta iniciativa forma parte de un proyecto integral que atraviesa toda la gestión, y que tiene que ver con avanzar hacia la digitalización del sistema de salud en la Argentina”.

“Nos propusimos generar los marcos normativos para homogeneizar parámetros y coordinar su implementación con cada una de las jurisdicciones”, enfatizó Russo y anticipó que “como parte del Plan de implementación están previstas distintas instancias de intercambio y capacitación con las jurisdicciones, a través de conversatorios y talleres”.

Además del trabajo con los gobiernos provinciales, el Gobierno nacional también viene realizando un trabajo coordinado con Colegios, Cámaras, el PAMI, la Superintendencia de Servicios de Salud, obras sociales y prepagas, empresas de softwares de salud.

Durante el encuentro quedó confirmado que a partir del lunes 1° de julio comenzará a regir la nueva reglamentación de la Ley Nacional de Receta Electrónica. A través del Decreto N°345/2024 la normativa establece un cambio en la modalidad de las prescripciones -de medicamentos, órdenes de estudios y prácticas indicadas por profesionales de la salud- que fueron realizadas tradicionalmente en papel y comenzarán a efectuarse a través de plataformas digitales.

Para facilitar el proceso de implementación, el Ministerio de Salud de la Nación creó el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS) que permitirá el registro de todas las plataformas existentes con el objetivo de mejorar los procesos de modernización e interoperabilidad entre sistemas. Con el objetivo de garantizar la continuidad de acceso a los servicios de salud, este proceso prevé una instancia para la adhesión, registración y readecuación de las plataformas digitales, con un plazo de 180 días.

Con relación a la calidad de los datos, se actualizó el registro de profesionales de la salud inscriptos en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA); y se puso a disposición un procedimiento de carga masiva, para que las jurisdicciones tengan actualizada la información de los profesionales matriculados y habilitados para ejercer, de modo que puedan ser validados para prescribir recetas electrónicas.

Desde ahora comienza una instancia de adecuación. Por un lado, se iniciará la adhesión sucesiva de las provincias conforme se incorporen a esta modalidad de prescripción. Por otro, las plataformas deberán inscribirse en el ReNaPDiS, y, de ser necesario, tendrán que adaptar sus sistemas para cumplir con los requisitos estipulados dentro del cronograma establecido.

Durante la etapa de adhesión y registración, las plataformas de recetas electrónicas que funcionan en la actualidad pueden continuar emitiendo recetas mientras completan el trámite en el ReNaPDiS. Una vez inscriptas, cada receta estará identificada con un código que permitirá verificar su unicidad en todo el país. Este identificador asegura la transparencia en la dispensa tanto para los pacientes como para los demás actores.

Como en todo proceso de digitalización de la información y a fin de garantizar el acceso a la salud, las implementaciones de sistemas digitales -y en este caso de recetarios electrónicos- deben contemplar un soporte alternativo para situaciones de contingencia o fuerza mayor. Durante el período de registración de las plataformas, los profesionales que no cuenten con recetarios electrónicos podrán confeccionar recetas en papel y con ellas las personas podrán obtener sus medicamentos en una farmacia como hasta ahora. Y una vez que la totalidad de las plataformas estén inscriptas, esta modalidad permanecerá como condición de excepción en zonas de difícil acceso o sin conectividad.

Las farmacias seguirán aceptando las recetas de acuerdo con el cronograma establecido en el ReNaPDiS. Esto incluye tanto a las recetas emitidas en papel como a aquellas realizadas a través de plataformas habilitadas o en proceso de adecuación.

Para acompañar la gestión de cambio en la implementación de la receta electrónica y cumplir con los plazos establecidos, es fundamental el rol activo de las cámaras, colegios, entidades y el conjunto de actores vinculados a la prescripción y dispensa de medicamentos para dar celeridad en los procedimientos de estandarización y readecuación de las plataformas digitales.

Actualmente se encuentra disponible en el sitio web oficial del Ministerio de Salud de la Nación, un micrositio de Receta Electrónica que ofrece instructivos y contenidos explicativos sobre la implementación para los distintos públicos usuarios de la herramienta: población general, profesionales, farmacias, plataformas. En tanto, para consultas puntuales se habilitó un canal de contacto específico, [email protected].

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Nombres que van y vienen en Unión

Unión trabaja silenciosamente en tratar de incorporar a nuevos futbolistas para la segunda parte del año. Y en la...

Delfino busca variantes para enfrentar a Atlanta

Iván Delfino trabaja y prueba con variantes en todos los sectores de la cancha. Con la idea de recuperar el nivel futbolístico y volver...

Provincia incorporará 500 motos al patrullaje policial

El Gobierno provincial licitó esta mañana la compra de 500 motos para las tareas de patrullaje de la Policía. Se trata de unidades tipo...

Scaloni fue sancionado y no podrá dirigir a la selección ante Perú

Lionel Scaloni recibió una suspensión de un partido por salir tarde al campo de juego en el entretiempo del partido contra Chile y no podrá estar en el banco de suplentes para...

Natalia Armas Belavi: “Me opuse a la emergencia de los servicios sanitarios porque no se escuchó a los vecinos”

La Cámara de Diputados de Santa Fe sancionó la ley que declara el estado de emergencia para la prestación del servicio público de agua...

Artículos relacionados