21.1 C
Santa Fe
martes, abril 22, 2025

Temor al desempleo crece entre la población en medio de la recesión económica

La inestabilidad laboral y la preocupación por ingresos marcan la percepción general

Además

Cuatro argentinos participarán del cónclave para elegir al sucesor de Francisco

Los cuatro de nuestro país, que elegirán al nuevo Papa son Víctor “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la...

Qué es “Bombardiro Crocodilo” o “Tralalero tralalá”: la nueva tendencia en redes

Un nuevo fenómeno cultural ha irrumpido en las redes sociales, liderado por personajes excéntricos que han captado la atención...

El estrés, un enemigo silencioso que redefine la salud global

En un mundo que avanza al ritmo de las notificaciones y los plazos apremiantes, el estrés se ha instalado...

En un contexto de persistente recesión económica, crece el temor entre los argentinos a perder sus empleos, según revela un estudio reciente realizado por la consultora Moiguer. Los resultados muestran que el 37% de los encuestados admitió tener miedo de quedarse sin trabajo en los próximos meses, una preocupación que alcanza el 50% en los sectores de menor poder adquisitivo.

Inestabilidad laboral y dificultades financieras

Además del temor al desempleo, la mitad de los consultados describió su situación laboral como inestable. El 72% de los encuestados consideró que los ingresos de sus hogares se encuentran por debajo de la inflación, lo que agudiza la percepción de crisis económica. Más de la mitad (55%) reportó tener deudas, y un porcentaje similar (56%) tuvo que recurrir a sus ahorros para cubrir gastos cotidianos.

Adaptación y optimismo a largo plazo

Ante este panorama desafiante, un 39% de las personas encuestadas indicó que ha aumentado sus horas de trabajo o ha comenzado un negocio propio para generar ingresos adicionales. A pesar de las dificultades actuales, el relevamiento también destacó un dato llamativo: predominaba un sentimiento de optimismo respecto a la situación del país a largo plazo.

Perspectivas futuras y análisis económico

El estudio de Moiguer refleja las preocupaciones y estrategias de adaptación de la población argentina en un contexto económico adverso. Mientras persisten desafíos significativos como la inestabilidad laboral y las dificultades financieras, el optimismo sobre el futuro del país sugiere una esperanza en la recuperación a largo plazo, aunque las condiciones actuales continúan generando incertidumbre y tensión entre los ciudadanos.

Este relevamiento proporciona un panorama detallado de las percepciones y realidades económicas de los argentinos, subrayando la necesidad de políticas que promuevan la estabilidad laboral y el crecimiento económico sostenido para mitigar los efectos adversos de la recesión en el empleo y el bienestar general de la población.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Cuatro argentinos participarán del cónclave para elegir al sucesor de Francisco

Los cuatro de nuestro país, que elegirán al nuevo Papa son Víctor “Tucho” Fernández, prefecto del Dicasterio para la...

Qué es “Bombardiro Crocodilo” o “Tralalero tralalá”: la nueva tendencia en redes

Un nuevo fenómeno cultural ha irrumpido en las redes sociales, liderado por personajes excéntricos que han captado la atención de miles con su estilo...

El estrés, un enemigo silencioso que redefine la salud global

En un mundo que avanza al ritmo de las notificaciones y los plazos apremiantes, el estrés se ha instalado como un huésped permanente en...

Colón analiza al futuro DT

La cuarta derrota al hilo lo dejó a Ariel Pereyra sin trabajo en Colón. Más allá de un mejor rendimiento ante Chacarita, el 3...

Un disco en honor a Francisco: el homenaje “en vida” de Palito Ortega

La figura de Francisco inspira cada vez a más artistas. Tal fue el caso de Palito Ortega, el popular cantante argentino y autor de...

Artículos relacionados