25.6 C
Santa Fe
martes, marzo 4, 2025

Latinoamérica debe prepararse para La Niña entre la variabilidad climática y eventos extremos

La región afrontará una temporada de huracanes más activa y cambios bruscos.

Además

Se completan los partidos de la fecha 08 que fueron suspendidos por lluvia

Los partidos entre Banfield-Independiente y Platense-Defensa y Justicia, que fueron suspendidos este domingo por condiciones climáticas, se completarán este martes. Los encuentros darán...

La sequía golpea al sector lácteo de Santa Fe y reduce la productividad hasta un 30%

La prolongada sequía que afecta a la provincia de Santa Fe ha generado un fuerte impacto en el sector...

Santa Fe refuerza su estrategia en la Hidrovía y apuesta al desarrollo productivo

El Ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, destacó en EME Medios, la importancia...

Latinoamérica y el Caribe deben prepararse para la llegada de La Niña con previsiones de una temporada de huracanes más activa de lo normal, y una alta variabilidad climática en el sur de la región, que acaba de registrar las nevadas más intensas en décadas, dijeron este martes
los expertos.

En un evento organizado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en la región, expertos coincidieron en que es necesario prepararse para el desarrollo de huracanes en 
Centroamérica y el Caribe y la posibilidad de que el fenómeno de La Niña repita un escenario de sequías históricas como las registradas entre 2020 y 2023.

“Venimos de atravesar esos tres años con un evento de La Niña bastante prolongado que trajo sequías en el sur de Sudamérica, sequías extremas, históricas, con gran impacto y luego una transición bastante rápida al fenómeno de El Niño”, dijo José Luis Stella, del Centro Regional del Clima para el sur de América del Sur.

“Ahora, nuevamente, (estamos en) una transición a otra vez el fenómeno de La Niña. No solamente estamos en un clima extremo, sino en una variabilidad también bastante extrema y bastante rápida (…) creo que está bueno reflexionar también cómo están impactando estos fenómenos del Niño a la Niña en un contexto de cambio climático”, apuntó.

El Niño-Oscilación Sur (ENOS) hace referencia a variaciones en las temperaturas del océano Pacífico, que consta de dos patrones o episodios opuestos, El Niño (fase cálida) y La Niña (fase fría) que duran entre nueve y 12 meses, y se dan cada dos a siete años, aunque no tienen un calendario regular.

Los patrones de El Niño y La Niña tienen consecuencias en distintas partes del planeta y en América Latina han impactado en la producción de cultivos clave como trigo, arroz y maíz,
provocando efectos en la economía de los países, altamente dependientes de las materias primas.

Además de la sequía en América del Sur, el evento de La Niña suele caracterizarse por un aumento en la frecuencia de los huracanes en el Caribe, algo que ya se hace evidente con la
presencia del huracán Beryl, dijo Rodney Martínez, representante de la OMM para Norteamérica, Centroamérica y El Caribe.

Beryl, se ha fortalecido hasta alcanzar la categoría 5, marcando la pauta para una temporada de huracanes “muy peligrosa”, dijo el martes la OMM.

La perspectiva de una temporada de huracanes más activa también es compartida desde las proyecciones realizadas en Centroamérica, dijo Karina Hernández, del Instituto Meteorológico Nacional de Costa Rica.

“Las temperaturas han estado calientes y siguen calientes tanto en el Mar Caribe como en el Atlántico. Respecto a la temporada huracanes, pues sí se considera más activa de lo normal. Cuánto más activa, todavía no tenemos un consenso regional”, señaló.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Se completan los partidos de la fecha 08 que fueron suspendidos por lluvia

Los partidos entre Banfield-Independiente y Platense-Defensa y Justicia, que fueron suspendidos este domingo por condiciones climáticas, se completarán este martes. Los encuentros darán...

La sequía golpea al sector lácteo de Santa Fe y reduce la productividad hasta un 30%

La prolongada sequía que afecta a la provincia de Santa Fe ha generado un fuerte impacto en el sector lácteo, con una caída en...

Santa Fe refuerza su estrategia en la Hidrovía y apuesta al desarrollo productivo

El Ministro de Desarrollo Productivo de la provincia de Santa Fe, Gustavo Puccini, destacó en EME Medios, la importancia de la Hidrovía para la...

El Papa pasó una noche tranquila, pero su estado de salud sigue siendo “complejo”

El papa Francisco durmió "toda la noche" en el Policlínico Gemelli donde se encuentra internado desde el pasado 14 de febrero, pero su estado de salud sigue siendo "complejo" y...

Con dinero de subastas de bienes decomisados al delito, Provincia resarció a víctimas de estafas por $ 33 millones

El Gobierno Provincial continúa con la política de incautar los bienes de bandas delictivas y, con esos fondos, resarcir a las víctimas o devolverlos...

Artículos relacionados