22 C
Santa Fe
sábado, abril 26, 2025

Una familia tipo necesita más de $873 mil mensuales para superar la pobreza

La Canasta Básica Total aumentó 2,6% en junio, por debajo de la inflación, informa el INDEC.

Además

Andrés Yllana asumió en Colón con un claro mensaje: “Este equipo tiene un potencial gigantesco”

Colón ya tiene nuevo conductor. Andrés Yllana se hizo cargo del plantel profesional este miércoles por la tarde y...

Unión: Vazzoler evalúa el plantel para jugar “su” partido

Este viernes, ya de regreso luego de la derrota en Ecuador, el plantel volvió a los entrenamientos con la...

No llegó: Milei no alcanzó a presentar sus respetos a los restos del Papa

El presidente argentino, Javier Milei llegó este viernes a las 19 a Roma para participar del funeral del Santo...

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló que durante el mes de junio de 2024, una familia tipo en Argentina necesitó percibir ingresos superiores a los $873.169 para alcanzar la Canasta Básica Total (CBT) y así evitar caer bajo la línea de la pobreza. Este valor representa un incremento del 2,6% respecto al mes anterior, un aumento que, aunque considerable, fue inferior a la inflación general del período, que se ubicó en 4,6%.

En contraste, para no ser considerada indigente, la misma familia tipo necesitó al menos $393.319, lo que equivale a la Canasta Básica Alimentaria (CBA). La CBA, que contempla únicamente alimentos esenciales, aumentó un 1,6% en junio.

Durante el primer semestre del año, tanto la CBA como la CBT acumularon incrementos del 63,4% y 76,1% respectivamente, cifras que, aunque altas, reflejan una desaceleración respecto al índice de inflación acumulada del 79,8%. Esto se debe principalmente a la moderación en el aumento de precios de alimentos y bienes básicos que componen estas canastas, aliviando en parte la presión sobre los sectores más vulnerables de la población.

En términos interanuales, la CBA aumentó un 277,4% y la CBT un 275,7%, lo que evidencia el impacto continuo de la inflación en los costos de vida de las familias argentinas.

Según las estimaciones del INDEC, los umbrales de ingreso para diferentes tipos de hogares reflejan la realidad económica de diversos grupos familiares. Por ejemplo, un hogar de tres integrantes con abuela, madre e hijos necesita $313.128 para no ser indigente y $695.144 para superar la línea de la pobreza. Mientras tanto, una familia tipo de cuatro integrantes, compuesta por una pareja y dos menores, debe generar ingresos de al menos $393.319 para no caer en la indigencia y de $873.169 para evitar la pobreza.

Estas cifras subrayan los desafíos persistentes que enfrenta la economía argentina, donde la inflación sigue siendo un factor determinante en la calidad de vida de sus habitantes, especialmente para los sectores más vulnerables del país.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Andrés Yllana asumió en Colón con un claro mensaje: “Este equipo tiene un potencial gigantesco”

Colón ya tiene nuevo conductor. Andrés Yllana se hizo cargo del plantel profesional este miércoles por la tarde y...

Unión: Vazzoler evalúa el plantel para jugar “su” partido

Este viernes, ya de regreso luego de la derrota en Ecuador, el plantel volvió a los entrenamientos con la meta en el próximo rival,...

No llegó: Milei no alcanzó a presentar sus respetos a los restos del Papa

El presidente argentino, Javier Milei llegó este viernes a las 19 a Roma para participar del funeral del Santo Padre. Sin embargo, un detalle...

Gianni Infantino y Superclásico: “Es uno de los mayores espectáculos del mundo”

Gianni Infantino participó de la conferencia de prensa previo al Superclásico con un video: el presidente de FIFA envió un mensaje a River y a...

El día que León Gieco cantó ante Francisco y emocionó a todos

El 5 de mayo de 2023, el cantautor argentino León Gieco protagonizó un momento histórico al interpretar su icónica canción “Solo le pido a...

Artículos relacionados