17.5 C
Santa Fe
sábado, abril 5, 2025

Alarma por deficiencias nutricionales en niños argentinos de 2 a 6 años

La dieta infantil presenta déficits de nutrientes y Exceso de Componentes Nocivos, adviertió en Radio EME Omar Tabacco, médico pediatra y gastroenterólogo.

Además

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos...

En Argentina, el estado nutricional de los niños entre los dos y seis años preocupa a los especialistas. Según las estadísticas locales, la alimentación en esta etapa muestra “déficits de nutrientes esenciales para el crecimiento”, como calcio, potasio y vitaminas A, C y D. A la vez, es “elevada en sodio, azúcar y grasas saturadas”.

El doctor Omar Tabacco, pediatra gastroenterólogo y expresidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, afirmó en Radio EME que “Todas estas formas de malnutrición afectan al desarrollo humano, impactando el progreso social y económico”. También explicó que “la pobreza lleva a la inseguridad alimentaria, al hambre y a la malnutrición; estas ocasionan un desarrollo físico y cognitivo deficientes”.

El equipo de Profesionales Expertos en Nutrición Infantil (Profeni), convocado por el grupo Danone, destacó el bajo consumo de frutas, verduras y lácteos, especialmente yogur. “La ingesta de alimentos feculentos y carnes rojas es excesiva”, señalaron.

Los especialistas insistieron en la importancia de los segundos 1.000 días de vida. “Representan una oportunidad clave para promover los mejores patrones de alimentación posibles”, afirmaron. Enfatizaron que una nutrición adecuada en la infancia previene enfermedades crónicas en la edad adulta, como obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.

La prevención primordial, definida como integral y anticipada, es crucial para evitar el desarrollo de factores de riesgo. Implementar estilos de vida saludables desde temprano puede evitar enfermedades a largo plazo y contribuir al bienestar general de los niños.

Escucha la palabra de Omar Tabacco en Radio EME:

Reproductor de audio

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de Escobar, fue denunciado por planificar...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos enfatizaron que la inflación acumulada...

Pedro Medei presentó una propuesta integral sobre adicciones en barrio Santa Rosa de Lima

El precandidato a concejal Pedro Medei presentó en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima su propuesta para prevenir y asistir a personas...

Pullaro en EME: “Queremos una Constitución que termine con los privilegios de la política en Santa Fe”

El próximo domingo 13 de abril, los santafesinos están convocados a una jornada clave en el calendario electoral 2025: las Elecciones Generales de Convencionales...

Artículos relacionados