21 C
Santa Fe
domingo, marzo 30, 2025

Los docentes santafesinos protestan en “defensa de la Educación Pública”

AMSAFE realizará actividades en todo el territorio santafesino con el objetivo de "visibilizar las políticas de ajuste y desinversión que viene sufriendo la educación pública por parte de los gobiernos Provincial y Nacional".

Además

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo,...

Este martes, docentes de todos los departamentos de la provincia de Santa Fe realizarán una jornada de actividades en varias ciudades para visibilizar las políticas de ajuste y desinversión que afectan la educación pública por parte de los gobiernos provincial y nacional.

Entre las actividades programadas se incluyen ruidazos, cartelazos, conferencias de prensa, volanteadas, clases públicas y concentraciones en defensa de la educación pública. El objetivo es generar un llamado de atención hacia el gobierno y buscar una solución a los problemas que afectan la educación en la provincia.

Al respecto, Rodrigo Alonso, secretario general de AMSAFE, indicó en Radio EME: “Vamos a visibilizar nuestros reclamos, que tienen que ver con el salario, el presentismo, los descuentos de los días de paro, las fuentes de discusiones en el ámbito paritario”.

A su vez, agregó que “se trata de un llamado de atención para el Gobierno de la Provincia, ya que hemos perdido gran parte de nuestro poder adquisitivo y no encontramos respuestas”.

 

Paritaria docente

En cuanto a la paritaria docente que se retomará este miércoles, Alonso expresó que esperan una propuesta que les permita recuperar el salario perdido debido a la inflación acumulada del 98%.

“La paritaria arrojó una pérdida del poder adquisitivo de los salarios, mientras que los últimos acuerdos implicaron un incremento del 48%, es decir, 50% menos. Esperamos que sea una paritaria que recupere lo que hemos perdido”, concluyó.

 

Escuchá la palabra de Rodrigo Alonso: 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta participación causó malestar entre los...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo, que provoca dificultad para respirar,...

Vélez cayó ante Deportivo Riestra en el debut de los Barros Schelotto

Vélez sufrió una derrota en su estadio al caer 1-0 frente a Deportivo Riestra en la fecha 11 del Torneo Apertura 2025. Este partido...

“Quedó un espectáculo”: vecinos de barrio San José vuelven a disfrutar su renovada plaza

Este viernes, el intendente Juan Pablo Poletti encabezó la reinauguración de la Plaza San José, donde desde agosto de 2024 personal municipal trabajó en...

Artículos relacionados